En un acuerdo con la tienda y el Instituto de la Artesanía Jalisciense, las artesanas podrán vender sus productos en la susodicha tienda sin tener que pagar permiso de piso ni impuesto alguno
Miguel Cerna (Jocotepec Jalisco). A partir del viernes 4 de septiembre y hasta el 4 octubre, los productos fabricados con hoja de maíz por las artesanas de San Cristóbal Zapotitlán, delegación de Jocotepec, serán comercializados en la tienda con mayor volumen de venta en Jalisco: Soriana sucursal Cordilleras.
A través de una convocatoria hecha por la empresa Soriana para promover la participación de los medianos y pequeños empresarios del estado de Jalisco fue gestionada la participación de las artesanas por el ayuntamiento de Jocotepec
Para este proyecto participan 50 artesanas divididas en cuatro equipos, se fabricaron 250 piezas por equipo, sumando mil en total. Cada grupo será responsable de la venta de sus productos por una semana. Las ganancias que se obtengan serán administradas directamente por las artesanas; no pagarán ninguna cuota a Soriana por derecho de piso, ni al gobierno municipal por la gestión.
Guillermina Reyes Gallardo, con más de 20 años de experiencia, es una de las artesanas que participa en la venta de Soriana. A ella le pidieron únicamente 20 productos, los cuales ya entregó, pero aún no le informan cuándo le va a tocar ir a vender. Aunque no tiene muy clara la forma en que les van a pagar, confía en que sea “un poquito más” de lo que ganan vendiendo en las calles, porque si no, asegura que no convendría el convenio con Soriana ya que el material es muy caro.
De acuerdo a datos del director de Turismo, Cuauhtémoc Cuevas, el resto de las artesanas trabajan en el Centro de Desarrollo Artesanal San Cristóbal Zapotitlán en la elaboración de productos que serán enviados a una exposición de artesanías en Ciudad Juárez, Chihuahua, además de que están mandando pedidos a Monterrey, Mérida y Estados Unidos.
Cuauhtémoc Cuevas, director de turismo, en conjunto con el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) y la presidenta del DIF Jocotepec, Lilian Olmedo, mostraron su satisfacción con el rápido posicionamiento del Centro Artesanal: “Tan solo la semana pasada recibimos 4 camiones de Turismo, los cuales se fueron muy complacidos. Recordemos que estamos abordo de carretera y somos paso a dos pueblos mágicos la Manzanilla y Mazamitla, debemos gestionar para que todos los turistas realicen ahí su primera parada”.
Foto: Miguel Cerna.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala