En el suceso hubo desde propuestas de matrimonio, mensajes de amor y hasta se lanzaron 43 globos para recordar a los estudiantes de la normal de Ayotzinapa
Aunque no se sabe con exactitud cuánto tiene la regata realizándose consecutivamente, algunos consideran que tiene como 20 años, según Eliodoro Rodríguez, del equipo Barrio Explosivo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- ¿Te quieres casar conmigo Noemí? ¡Qué miedo! dijo Fabiola; te amo Toto, e imágenes de la virgen de Guadalupe, del escudo nacional, además de logotipos de negocios y hasta 43 globos, recordando a los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, son algo de lo que se podía leer y ver en los doscientos globos de cantoya que se lanzaron el sábado 12 de septiembre en la regata Ajijic 2015.
A la exhibición (el pueblo la sigue llamando regata) realizada en el campo Cruz Azul, arribaron alrededor de cinco mil personas durante las cinco horas que duró el acontecimiento (de 4:00 a 9:00 p.m.), donde participaron 12 equipos de «globeros» locales y un grupo de extranjeros. Cada equipo lanzó más de 20 globos.
Aunque no se sabe con exactitud cuánto tiene la regata realizándose consecutivamente, algunos consideran que tiene como 20 años, según Eliodoro Rodríguez, del equipo Barrio Explosivo.
«Nosotros estamos aquí desde que empezó. Tengo toda mi vida haciendo globos, y yo creo que la regata tiene de hacerse en Ajijic como unos 20 años. Pero ya se hacía desde antes, creo que desde que empezó ya tiene más de 50 años», platicó Eliodoro, quien se encontraba apurado lanzando los globos hechos de papel de China con su equipo, todos uniformados con camisa azul y su logotipo amarillo.
En la fiesta de los globos se vendía bebida y comida, desde la entrada había vendedores ofreciendo elotes, palomitas, aguas frescas, entre otras cosas, a los cientos de personas que arribaron al lugar; globos de todas las formas posibles eran lanzados a cada momento.
Las variadas formas y vivos colores de los globos se podían ver desde distintas partes del pueblo, en ellos se pedían propuestas de matrimonio, mensajes de amor, se escribía nombres de equipos de fútbol, de programas de radio o simplemente se buscaba promocionar algún negocio.
Había de todos los tamaños, desde muy pequeños (de seis pliegos de papel de china) o hasta de casi mil pliegos, los cuales alcanzaban varios metros.
El equipo Pera Loca de Lalo Palma con ayuda del equipo Verde, y otras personas que se encontraban ahí, como la diputada local del PVEM por el distrito 17, Erika Ramírez, lanzaron al aire globos pequeños recordando a los 43 normalistas, que este 26 de septiembre cumplen un año de haber sido desaparecidos por policías municipales de Iguala en Guerrero.
El actual regidor de Chapala Carlos Soto, miembro del equipo Naranja Mecánica desde hace años, subrayó que este acontecimiento sobrevive gracias a la venta de bebida y comida en el suceso por parte del comité de globeros, sin embargo no dio a conocer cuánto se gastaba.
«Se les regalan papel de china y el material a los equipos, quienes con meses de anticipación preparan sus globos, se paga al grupo del orden de Ajijic , además se deja otra cantidad para la reparación del campo», manifestó Soto Pérez.
Mauricio Higuera uno de los organizadores y miembro del equipo Los Piratas, manifestó vía telefónica, que aún no se han juntado para ver las finanzas, pero en cuanto tengan las cuentas las darán a conocer.
Fotos: Domingo Márquez.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala