Jocotepec hundido por sus gobernantes aldeanos
Por: Antonio Flores
Durante los últimos gobiernos de 2004 a 2012, Jocotepec ha ido acumulando juicios laborales, alrededor de 200. Ello desnuda la deficiencia jurídica y administración de los recursos humanos. El artículo 22 de la ley de servidores públicos tipifica cuáles son las causales de despido, que son varias, entre la cuales destacan: por renuncia o abandono del empleo; muerte o jubilación del servidor público; conclusión de la obra o vencimiento del término para que fue contratado o nombrado el servidor; la incapacidad permanente del servidor, física o mental; cese dictado por el titular de la entidad pública en donde preste sus servicios a través del procedimiento administrativo de responsabilidad laboral establecido en el artículo 26 de esa misma ley, en cualquiera de los siguientes casos: Incurrir durante sus labores en faltas de probidad y honradez, en actos de violencia, amagos, injurias, malos tratos en contra de sus jefes, compañeros; faltar más de 3 días consecutivos a sus labores sin permiso; ocasionar intencionalmente daños materiales graves en los edificios, obras, maquinaria; cometer actos inmorales durante el trabajo; comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia la seguridad de la oficina, del taller; revelar los asuntos secretos o reservados de que tuviese conocimiento con motivo de su trabajo; desobedecer sin justificación las órdenes que reciba de sus superiores; concurrir el servidor a sus labores en estado de embriaguez, o bajo la influencia de algún narcótico o droga; por falta comprobada al cumplimiento de las condiciones generales de trabajo vigentes en la Entidad Pública, siempre que ésta sea grave; entre otras.
Como se puede observar, las causales son muchas y debe haber un procedimiento, pero lo que pasa en Jocotepec y en Chapala es que se les despide sin medir las consecuencias que traerá en un futuro no muy lejano. Podemos concluir que son gobernantes aldeanos que hacen sentir su poder por encima de la ley, pisoteando los derechos de los trabajadores
El futuro se dejó alcanzar por la realidad en Jocotepec, si partimos de que son alrededor de 200 juicios, pero solamente veinte de ellos suman la cantidad de 6 millones 787 mil 925 pesos, si lo comparamos con lo aprobado por el cabildo en obra pública que son aproximadamente 12 millones de pesos en 2015, es más o menos el 50%; y la tercera parte de lo aprobado para la amortización de la deuda que rebasa los de 18 millones, o de la novena parte del total de la deuda que supera los 50 millones de pesos.
Las decisiones que se tomaron fueron erróneas desde el punto de vista de los derechos de los trabajadores y ahora tienen a Jocotepec sumido en una deuda que si se tomara en cuenta el promedio por laudo, el costo sería de 85 millones de pesos, casi la mitad del presupuesto del 2016.
Ya no se puede seguir llevando los juicios como hasta ahora porque lo único que han hecho es hundir a Jocotepec. Se necesita profesionalizar el área de los recursos humanos y jurídica. Se necesita replantear la forma de despidos, permanencia y por primera vez empezar hablar del servicio civil de carrera.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala