También se preparó una exposición de cendales
El historiador Francisco Javier Velázquez Fernández, originario de Huejotitán, delegación de Jocotepec, y la historiadora Cristina Alvizo Carranza, originaria de Guadalajara, quienes estudiaron juntos la Licenciatura en Historia.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- En el marco de los festejos del 300 aniversario de la aparición del Señor del Huaje, la Casa de Arte Cultura y Tradición del Municipio de Jocotepec preparó una exposición de cendales utilizados por el Cristo, y la presentación del libro “Los Dos Cristos de Jocotepec, origen y evolución de sus cultos y sus fiestas”, de los historiadores Francisco Javier Velázquez Fernández, Cristina Alvizo Carranza.
Durante su ponencia, los historiadores hicieron un repaso por la historia del Cristo a través de diversos documentos y escritos antiguos que confirmaron la fecha de su aparición, siete de noviembre de 1715. También, ahondaron en las modificaciones y atentados a los que fue sujeto debido a su gran tamaño.
La idea de hacer la investigación sobre los dos cristos de Jocotepec, llegó de sorpresa. Francisco relató que fue cuando hicieron un viaje a la ciudad de México después de graduarse. Él buscaba material para su tesis y Cristina encontró en el archivo información sobre Jocotepec, información relacionada con el Cristo de la Expiración, nombre con el que también se le conoce al señor del Huaje.
Cristina comentó que originalmente la idea no era hacer un libro, pues ese material lo presentaron para aprobar un diplomado, aunque posteriormente decidieron convertirlo en libro y meterlo a la Secretaría de Cultura, para conseguir el apoyo para la impresión del material.
Explicó Francisco Javier que la investigación se hizo a través de cargueros, sacerdotes y gente devota del señor de Huaje para involucrar fotografías, relatos, testimonios, exvotos y documentos parroquiales que aportaran al libro.
Para la historiadora Cristina Alvizo, la mayor satisfacción que le dejó escribir el libro fue escribir de un Cristo “impresionante” por tener un gran tamaño. Alvizo considera que el Señor del Huaje debería ser más valorado por ser “uno de los pocos cristos de ese tamaño en Latinoamérica”, además de que veía que se le festejaba menos que al señor del Monte. Por su parte, la satisfacción de Francisco Velázquez, fue “el hecho de que se haya rescatado esta fecha tan importante y simbólica para Jocotepec”.
A la par, se montó la primera exposición de la nueva administración, dedicada al Señor de Huaje. La exhibición contaba con trece de los cendales más representativos que ha vestido el Cristo a lo largo de sus 300 años de historia, seis fotografías ampliadas y la réplica de una décima de 1976, según información de Carlos Cuevas Ibarra, director de la Casa de Arte, Cultura y Tradición del Municipio.
Foto: Miguel Cerna.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala