El libro de la cronista Aída Aguilar Pérez es una compilación de 372 fotografías de Jocotepec en la que se relata su respectiva historia
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- En el marco de las fiestas patronales, la cronista Aída Aguilar Pérez presentó en la Casa de Arte, Cultura y Tradición, la cuarta y última edición de su libro “Fotohistoria de Jocotepec, Jalisco”.
El libro es una compilación de 372 fotografías en la que se relata su respectiva historia. Al respecto, la cronista manifestó su agradecimiento a las personas que proporcionaron fotografías, como María Jara y John Frost. “Este trabajo se realizó por su contribución. Gracias a todos ustedes, y a aquellos que aportaron fotos”.
La cronista se manifestó contenta y satisfecha con el resultado de los más de seis años que ha dedicado a la compilación y documentación de las fotohistorias, trabajo que se dio gracias al estímulo de la gente, quienes, aseguró, la motivaron para hacer la cuarta y última edición.
“Me siento muy satisfecha. Me gusta contribuir con mi pueblo que lo quiero tanto. Es mi forma de manifestar que lo quiero. Todas las cosas que el pueblo me ha dado, que me ha formado… Es mi sangre, y para mí es retribuir todo lo que he recibido de él”.
Rodeada de artesanías, como las elaboradas con hojas de maíz en San Cristóbal, sarapes, huaraches, enfundada en un vestido azul que parecía un rebozo y adornada con vistosas joyas de plata, Aída Aguilar habló de “lo chulo” que es Jocotepec. Aunque también lamentó que la presentación haya sido un poco “árida”, debido a que no se contó con el material necesario para proyectar algunas de las fotografías que contiene el libro.
Durante la ponencia, la cronista relató diversas historias que sucedieron en el municipio en diferentes épocas, como el periodo prehispánico, colonial y contemporáneo. También habló de los edificios icónicos como lo es la iglesia del Señor del Monte y el estilo arquitectónico del que poco se conserva, siendo esto la causa de que Jocotepec no sea un “Pueblo mágico”, de acuerdo a su criterio.
A la presentación asistieron alrededor de 30 personas, entre ellas, Dionisio Sandoval, que asistió en representación de Pedro Vargas Ávalos, presidente de la Confederación de Cronistas del Occidente, quien se refirió a la cronista jocotepense como “un paradigma en su género”, y alagó su inquietud por contar las historias que envuelven al municipio.
También estuvo presente Jesús Orozco Cuevas, regidor de Cultura y el director de la Casa de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, Carlos Cuevas Ibarra, quien remarcó la importancia de “conocer las historias de nuestros lugares de origen”.
Se imprimieron 100 libros, con un costo de 300 pesos, gracias a un financiamiento de mil dólares recibido de un ciudadano llamado Esteban Martínez, a quien Aguilar Pérez agradeció por hacer que fuera un poco más accesible. Además se anunció que el material será traducido al idioma Inglés por Miguel Chavolla.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala