OBESIDAD:
Foto: www.nutricionmotiva.com
Por:Ili
Se le considera, ya obesidad cuando la cantidad de grasa acumulada en el cuerpo es excesiva y sobrepasó los límites proporcionales; de acuerdo a la estatura, edad y género del individuo.
Los factores causantes de la obesidad frecuentemente son la falta de actividad física, un mayor consumo de calorías comparadas con las que se pierden, una mala alimentación, la ingestión de comida chatarra en lugar de alimentos nutritivos, saltearse comidas, no comer a horarios específicos, factores hormonales y hereditarios; factores psicológicos, como el estrés, ansiedad…
Al estar obeso no sólo se afecta la imagen y proporción del cuerpo sino que se manifiestan síntomas a nivel sistémico; como la falta de aire, presión en el diafragma, celulitis, somnolencia, ronquera, apnea del sueño; debido al peso que el cuerpo debe cargar puede aparecer dolor en la espalda, rodillas y tobillos; sudoración excesiva, intolerancia al calor, edema, estancamiento en la circulación y bloqueo arterial y venoso…
Psicológicamente provoca en la persona, baja autoestima, depresión, tristeza…
Además puede presentarse un aumento en la predisposición para padecer diabetes, incrementa el riesgo de tener un derrame cerebral, algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiacas…
Para poder determinar la obesidad a parte del obvio aspecto, debe calcularse el índice la masa corporal y dependiendo de la cantidad de grasa, se pueden predecir los riesgos para la salud.
La mejor forma de tratar la obesidad es previniéndola, desde edad temprana si es preciso y de manera constante desde el momento en el que se detecta un cambio en el peso.
Para perder peso, se debe aumentar el ejercicio para incrementar la perdida de calorías y se debe disminuir el consumo de las mismas.
La actividad física recomendada para un adulto son al menos 30 minutos de ejercicio diario y de una hora en promedio, para los niños.
Si al realizar cambios en la dieta y la actividad diaria no resulta suficiente; fármacos y métodos quirúrgicos pueden ser otra opción.
La dieta mexicana actual no es tan saludable que digamos, México se situó a nivel mundial como el país con más obesidad, todo debido a las fritangas, al consumo de refrescos, la comida chatarra y la poca o nula actividad física presente o ausente, según sea el caso.
Por qué ser los primeros en algo tan dañino como la obesidad. Ahora que encabezamos la lista y sabemos cómo prevenir o arreglarlo; al menos hay que ponerse las pilas. Cerrar la boca, pensar en que le metemos antes de abrirla y a mover las carnes! Cuerpo y vida, solo una. A cuidarse. Una hora de tiempo al día, no es mucho. Quiérase un poquito!
Muévase, elija alimentos nutritivos y deje la pereza a un lado.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala