Para lograr la nominación se planea controlar el ambulantaje y el mejoramiento de la imagen urbana
Plaza de Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).-Aunque todavía no hay acciones concretas, el alcalde de Chapala, Javier Degollado enfatizó que se trabajará para tener control de los vendedores ambulantes y en el mejoramiento de la imagen urbana en el pueblo de Ajijic, ya que se busca su denominación como pueblo Mágico.
Degollado, enfatizó que se trabajará para tener control de los vendedores ambulantes. “El ambulantaje lo podemos controlar, vale más el proyecto de Pueblo Mágico”.
No es para menos que el presidente municipal se preocupe por el ambulantaje. En 2009, tres comunidades perdieron el nombramiento de Pueblo Mágico por estas causas, además la iniciativa de Pueblo Mágico para Chapala no se pudo lograr debido al comercio de ambulantes que prevalece en la cabecera municipal.
Por lo que Degollado señaló: “Puede haber vendedores –en Ajijic- pero deben ser vendedores de artesanías o vendedores ambulantes tradicionales”.
Otro de los aspectos que se empezará a trabajar será el control de los anuncios de comercios y restaurantes, el cual se implementaría en el reglamento de mercados y de imagen urbana, por lo que el Edil municipal, señaló que únicamente “hay como tres espectaculares que requieren de ser re ubicados”.
No obstante, el programa de Pueblos Mágicos exige que los letreros de los negocios que ofertan productos al extranjero, tengan como idioma predominante el español, es decir los letreros debieran estar escritos con letras grandes en español y con letras más pequeñas en el idioma inglés.
El regidor Alberto Álcantar Medeles, el alcalde de Chapala, Javier Degollado y el síndico, Óscar España Ramos, durante la presentación de la iniciativa para nominar a Ajijic como Pueblo Mágico. Foto: Manuel Jacobo.
Por otra Parte, el alcalde de Chapala mencionó que en el mes de julio, se conformará el comité para que Ajijic pueda estar enlistado como Pueblo Mágico; el comité estará integrado por empresarios, comerciantes y civiles de la delegación, además de integrantes del gobierno municipal como el delegado municipal, el síndico, director de Planeación Urbana, Reglamentos y secretario general.
De ser aprobado el nombramiento Ajijic tendría un ingreso de 15 a 20 millones que servirán para inversión en la delegación.
Las tradicionales sayacas de Ajijic.
Ajijic, deberá registrarse en el sitio web www.sectur.gob.mx por lo que mencionó el alcalde que la convocatoria cierra en el mes de octubre. Ahí se deberán entregar un expediente que incluye los siguientes documentos: Involucramiento de la Sociedad y las Autoridades Locales, instrumentos de Planeación y Regulación, impulso al desarrollo municipal, ofertas de Atractivos y Servicios, valor singular “la magia de la localidad”, condiciones y espacios territoriales, impacto de Turismo en la Localidad y Área de influencia y desarrollo de Capacidades Locales, dicho expediente será evaluado por el comité interinstitucional de evaluación y selección y el resultado se tendrá hasta el mes de febrero de 2017.
El primero de julio el cabildo de Chapala aprobó la iniciativa para proponer la incorporación de Ajijic al programa de Pueblos Mágicos, de la secretaría de Turismo federal.
Foto: Domingo Márquez.
Diversas comunidades han sufrido la pérdida de estos nombramientos. La lista actualizada muestra que de los 83 pueblos mágicos registrados, hay una actualización de 27 nuevos casos entre los que se incluyen dos poblaciones de Jalisco: Talpa y Mascota, las cuales fueron incorporados en septiembre del año pasado. Debemos valorar que en 2015 se consideró ampliar el número de comunidades para pasar de 83 a 100 pueblos mágicos.
Actualmente Jalisco tiene un total de siete pueblos mágicos: Tapalpa, Mazamitla, Tequila, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Talpa de Allende y Mascota.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala
Excelente proyecto del Presidente Municipal Degollado de tener como meta el que Ajijic se convierta en Pueblo Magico.
Me permito muy modestamente decir lo siguiente al respecto:
Para llevar a efecto esto se ocupa que el cableado aereo del centro de Ajijic sea instalado bajo tierra, para que desaparezca la maraña de cables y postes que afean esta poblacion.
Este posiblemente sea el paso mas dificil.
Tambien es necesario que se dé incentivos para que la gente mantenga casas de un solo piso, pues cada dia mas se construyen edificios o casas de dos pisos o mas, que han ido quitando vistas del lago y de las montañas y asi se ha ido perdiendo la imagen de pueblo tradicional que tuvo hace años este lugar.
— Entre mas construcciones de dos pisos o mas se construyan aquí la imagen de «pueblito magico» se irá perdiendo.
El trabajo es arduo, la meta dignificante, y ojalá que se nombre a un eficiente gestor de este proyecto, que tenga calidez humana, que pueda conciliar intereses dispares y que pueda convencer con buenos argumentos a los habitantes de los beneficios del proyecto de convertir a Ajijic en Pueblo Magico.
Gracias por permitirme dejar este respetuoso comentario.