Depredadores como el jaguarundi o el puma y presas como el jabalí o el venado de cola blanca fueron capturados por cámaras colocadas en el cerro día y noche
D. Aturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con imágenes de pumas, aves, arañas, peces, además de plantas endémicas de los cerros y aguas de Ajijic, los fotógrafos Xill Fessenden y Paul Heart presentaron la tercera exposición de Galería al Aire Libre Axixic (G.A.L.A) en la plaza principal el 20 de agosto.
La fotógrafa Xill Fessenden explicó que los cerros y la parte del lago que comprenden Ajijic cuentan con más del 40 por ciento de la fauna de la república, por lo que las 16 fotografías y los dos catálogos de aves y mariposas mostradas durante la exhibición sólo representan una pequeña muestra.
Las fotografías exhibidas en «stands» colocados en las jardineras de la plaza principal, estuvieron acompañadas de niñas disfrazadas de mariposas y niños con máscaras de animales; los menores portaban carteles con imágenes de las fotos de la exposición, en señal de protesta para su conservación.
En esta dinámica, Xill destacó a la audiencia la importancia de conservar el ecosistema para la subsistencia de las especies que convergen en Ajijic y del mismo ser humano.
Depredadores como el jaguarundi o el puma y presas como el jabalí o el venado de cola blanca fueron capturados por la cámaras colocadas en el cerro por la fotògrafa Xill, con la ayuda de la directora del Museo de Paleontología de Guadalajara, Isabel Orendain, a través de una cámara sensible al movimiento. También, la muestra incluye imágenes de insectos como el escarabajo, la araña de jardín o la mariposa; aves como el pelícano blanco o la garza; peces como el bagre y hongos como el philosibio. Dicha muestra permanecerá por tres meses en la plaza de Ajijic.
La inauguración incluyó una muestra del ciclo de las orugas al convertirse en mariposas monarca por personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Ecología del Parque Agua Azul de Guadalajara, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala