El número exacto de casos confirmados de Dengue, Zika y Chicungunya no se conoce debido a que los pacientes, cuando presentan la sintomatología, son remitidos a los Hospitales Civiles, a la Clínica Municipal de Chapala o bien al Hospital Comunitario de Jocotepec
Centro de Salud Ajijic (CS).
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- Entre julio y agosto se han atendido 126 casos probables de Dengue, Zika y Chinkungunya en la delegación de Ajijic; sin embargo, datos extraoficiales revelan que en las últimas semanas ha habido un aumento de casos de Zika y Chinkungunya en la pintoresca población.
El doctor del Centro de Salud Ajijic, Roberto Vázquez, reveló que tan sólo esta semana en Ajijic, se registraron cuatro probables casos de dengue hemorrágico aún no confirmados.
El número exacto de casos confirmados de Dengue, Zika y Chicungunya no se conoce debido a que los pacientes, cuando presentan la sintomatología, son remitidos a los Hospitales Civiles, a la Clínica Municipal de Chapala o bien al Hospital Comunitario de Jocotepec.
De esos casos, ya no han regresado por tratamiento al Centro de Salud por lo que no se tienen datos exactos de personas contagiadas; sin embargo, la zona endémica —donde hay más presencia de dengue— detectada en esta delegación corresponde al área que abarca del barrio de las 6 Esquinas al panteón, Fraccionamiento Danza del Sol, las calles Flores Magón, Francisco Villa y Álvaro Obregón.
La Secretaria de Salud está llevando a cabo fumigaciones constantes por las tardes para controlar la reproducción del mosquito transmisor Aedes Aegypth en la delegación, y para quienes deseen solicitar se fumigue su colonia, se puede llamar al Área de Vectores de la Región Sanitaria La Barca al número 01 (800) 714-2002.
Las edades y el género de las personas atendidas en el Centro de Salud Ajijic, han sido variables, aunque los síntomas se agudizan en mayor medida entre quienes poseen edades de los 18 a 25 años.
En el caso de las personas hipertensas, diabéticas o mujeres embarazadas que presenten alguna sintomatología, se refieren con especialistas; al resto de la población, de cada diez atendidos, a dos se les solicitan pruebas de laboratorio en promedio.
El diagnóstico puede ser leve, moderado o severo en medida de la intensidad en que se presenta la temperatura, dolor de huesos, cuerpo cortado, dolor abdominal, nauseas, vómito, diarrea o sangrado.
En lo que respecta, al abastecimiento de medicamentos, a la fecha hay los suficientes suministros en Farmacias del Seguro Popular, ubicadas en los Centros de Salud de las cabeceras municipales de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Las recomendaciones que da el médico a la población en general, es acudir de manera inmediata, en caso de presentar sintomatología, a alguna institución de salud pública o privada, cuando el Centro de Salud no esté en horario de servicio de 8:00 a 15:00 horas. Además de no tirar escombro, botellas y chatarra; tapar aljibes, tinacos y cubetas; limpiar los patios y no dejar agua estancada; así como de lavar y cambiar cada tercer día el agua de floreros y bebedores de mascotas.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregará 400mil pulseras repelentes en las 13 regiones sanitarias del Estado para que se distribuyan gratuitamente en los Centro de Salud.
Las pulseras de citronela son una medida preventiva. Dicho aditamento no viene a sustituir el uso de repelentes comerciales, la eliminación en casa de cualquier reservorio de agua, el uso de manga larga, pantalón largo y calcetines.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala