Se dice que hay un estudio para su restauración
El hopitalito en San Juan Cosalá. Foto: Hugo Zamora.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Este conjunto arquitectónico veraniego original en su historia se ubica a un costado a la plaza principal de la localidad, y es el más antiguo de la ribera de Chapala. Se construyó en 1539, y fue el primer inmueble religioso a la llegada de los franciscanos a Cutzalán, ahora San Juan Cosalá.
Esta edificación se encuentra localizada en esta comunidad, y se dice que es uno de los vestigios franciscanos más importantes con los que cuenta el municipio de Jocotepec.
Este lugar fue donde llegó el primer franciscano de la zona, Fray Martín de la Coruña, esto debido a que era un pueblo con gran número de habitantes, en donde evangelizaban la mayor cantidad de naturales que les fuera posible, según señalan algunos cronistas, y en especial Gabriel Chaves, a quien a un servidor narra algunas de sus historia de esta comunidad.
Esta estampa que se ubica en el primer cuadro como guardián de la historia, se halla este antiguo templo, una reliquia que en la actualidad se encuentra en ruinas, pero que en ella cuenta mucho de su historia. En la actualidad, si el tiempo lo permite, se oficia misa cada 12 del mes en honor a la Virgen de Guadalupe, a las 7:00 de la noche.
Cabe relatar que se cambiaron los papeles, pues este templo era dedicado a San Juan Bautista y el actual a la Virgen de Guadalupe. Aunque en esta mención ultima está consagrado a la Virgen, hoy pudiera ser un espacio dedicado a la Virgen y a la comunidad, ya que tendrá otras definiciones, en el que ya hay un estudio para su restauración. Esto en ocasiones lo menciono el señor cura Gabriel, al celebrar misa en este lugar conocido como “el hospitalito”.
El antiguo templo tendrá que ser sometido a una afanosa labor de restauración. Hoy en día alberga en su interior una belleza singular, la cual llama la atención a cualquier paseante; su copal en la punta de la torre, con la torre en ruinas, sus muros de los costados derivados.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala