Recorte presupuestal a modo
El presupuesto del gasto público del gobierno federal tiene un impacto, como dicen los mismos industriales, en la generación de empleos, porque solamente en Jalisco se recortará las asignaciones para El Purgatorio que llevaría agua del río Verde a Guadalajara por más de 5 metros cúbicos. La limitación de recursos para esta obra que ha sido cuestionada por más de 60 años por tener que elevar el agua a más de 500 metros y que los costos de energía eléctrica son excesivos. Hace diez años eran 36 millones de pesos por mes mientras que la planta de bombeo de Chapala en ese mismo periodo era de 4 millones de pesos para vencer una altura de 150 metros. Inicialmente la asignación para ese proyecto era de más de mil millones de pesos, pero con el recorte presupuestal proyectado para 2017 será de menos de 300 millones de pesos.
Posponer llevar agua a la cada vez más sedienta Guadalajara limita las opciones y vuelve a poner los ojos en el mermado y frágil lago de Chapala como la principal fuente de abastecimiento.
De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el gasto público promedio de sus países miembros es del 29.1% del producto interno bruto (PIB), en México para el 2017 será del 23.7% del PIB.
El punto importante del presupuesto es dónde y cómo se va a gastar. El flamante secretario de Hacienda, José Antonio Meade, habla que se ha hecho un gran esfuerzo al impactar el 20% en la nómina, pero es precisamente ahí donde se les cuestiona porque el 2.9% de los empleados de mando como de dirección para arriba se llevan alrededor del 22% del total de la nómina.
En la zona ribereña ya tuvo su primer impacto. Ajijic no será pueblo mágico por el recorte presupuestal, y no lo será aunque lo fuera por decreto gubernamental mientras siga tirando basura en sus arroyos y dejando su basura en las esquinas, porque cuando llueve es arrastrada al lago. Por eso no queremos que se lleven el agua a la zona metropolitana de Guadalajara, porque el lago es nuestro basurero, tampoco seremos pueblo mágico mientras sigamos haciendo escalones en las banquetas, dejando que invadan los arroyos y la zona federal del lago, destruyendo nuestros cerros y dejando que se construya cada vez más arriba permitiendo un plan de ordenamiento territorial amañado y ventajoso por quienes construyen.
Sólo por molestar
El destino de San Antonio, El Chante, San Juan Cosalá y Ajijic es el nuevo municipio donde podamos dirimir el futuro sin ventaja para nadie, el camino es largo y sinuoso, pero es el único camino
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala