El 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón.
Foto: cortesía
Redacción.- Una alimentación sana es fundamental para prevenir enfermedades cardiacas.- en Laguna con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Corazón -29 de septiembre- te compartimos algunos alimentos benéficos para el corazón:
Hoy día en nuestro país las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte, por lo que debemos mantenernos informados sobre las acciones preventivas que podemos tomar.
Aceite de Oliva:Contiene ácidos grasos omega 6, por lo tanto es excelente para la salud. Es el componente principal en dietas mediterráneas, y reemplazante natural de mantecas y margarinas. De acuerdo a los diferentes estudios, las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva reducen los niveles de colesterol LDL de la sangre (conocido como colesterol malo) sin bajar los niveles de HDL (colesterol bueno), y de esta forma ayuda a mantener las arterias libres de placas ateroescleróticas que impidan el correcto flujo sanguíneo.
Aguacate: Contiene alta cantidad de grasas monoinsaturadas y ácidos grasosomega 6. Al igual que el aceite de oliva, este es beneficioso para la reducción de los niveles de LDL y mantenimiento de los niveles HDL.
Ajo:Actúa como anti-trombótico (evitando la formación de coágulos en sangre y mejorando su circulación), colabora con la reducción de niveles de lípidos en sangre y colesterol además de estimular las defensas del organismo.
Manzana:Esta fruta tan común posee una fibra soluble en agua llamada pectina, la misma frena los riesgos de padecer algunas enfermedades relacionadas con el corazón.
Zanahorias:Son alimentos fuente de betacarotenos, sustancia muy importante en la lucha contra el cáncer y en la prevención de ataques cardíacos, puesto que contribuye a reducir los niveles de colesterol sanguíneo.
Nueces:Las personas que consumen nueces más de dos veces a la semana reducen en un 60 por ciento el riesgo de padecer enfermedades coronarias, esto sucede porque el 93 por ciento de grasas que contiene son poliinsaturadas ricas en ácido linolénico, ácido graso esencial que el organismo convierte en omega 6, el cual impide la formación de coágulos como también la obstrucción de las arterias a través de la reducción de ambos colesteroles HDL y LDL.
Pescados azules: (atún, sardina, salmón, anguila, etc.)
Estos son los pescados de mar y aguas profundas. Son muy saludables para el corazón debido a su alto contenido de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos grasos reducen los niveles de colesterol, ayudan a la mejor fluidez de la sangre y reducen los niveles de lipoproteínas muy densas en la corriente sanguínea asociadas con las dolencias coronarias.
Uvas:Las uvas contienen flavonoides, que son elementos antioxidantes utilizados para luchar contra el cáncer, y a la vez efectivos anticoagulantes que permiten prevenir un ataque cardíaco.
Vino de mesa:Un vaso de vino al día (125 mililitros) reduce en un 40 por ciento el riesgo de un ataque cardíaco, todo esto se debe al etanol, componente que aumenta los niveles de HDL, colesterol bueno, el cual retrasa la formación de placas de ateroma. El cuidado que se debe tener con ésta, como con todas las bebidas alcohólicas es en su aporte de calorías y sus demás efectos.
Menú preescolar 325 kilocalorías
Huevo con pollo + fruta
1 clara de huevo
15 gramos pollo deshebrado
1 ½ tortilla de harina integral
1 cucharadita de aceite
1/3 aguacate
1 taza de leche descremada
Fruta
2 piezas de naranjas en gajos
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala