GUANAJUATO EXIGE CON DIGNIDAD Y ENERGÍA SU AGUA
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, a la Hermana Agua.
El gobernador de Guanajuato, el Lic. Miguel Márquez Márquez, después de reunirse con el director general de la CONAGUA, Roberto Ramírez de la Parra, declaró: “Yo estoy molesto. Esto ya no puede seguir así”. Y emplazó a la CONAGUA para que en los próximos días tome una decisión de fondo respeto a la participación de la empresa Abengoa, S.A. de C.V. También expresó que la CONAGUA y FONADIN le van a entregar un reporte de la situación del proyecto y una ruta crítica de los pasos a seguir en lo jurídico y en los derechos de vía para el acueducto Zapotillo-León.
Abengoa es una empresa fraudulenta y logró la concesión para construir el acueducto y venderle a León los 120 millones de metros cúbicos de agua a $4.00 el metro cúbico, que según la CEA de Jalisco, ese contrato ya está firmado y Abengoa está esperando que Jalisco le firme otro para venderle el agua a Los Altos a $4.50 el metro cúbico. Si hacemos cuentas, este negocio le representa a Abengoa en 25 años, una utilidad aproximada de 10 billones de pesos, dinero que saldrá de la bolsa de los leoneses y de los agricultores de Jalisco, en donde hay oposición de enviar agua a León y a pagarle a Abengoa.
Los decretos federales reservan 120 millones de metros cúbicos a León y 372 a Jalisco, y en el convenio de colaboración de 2005 confirman los 120 para León, pero solamente 56 para los Altos de Jalisco, y cero para Guadalajara. Esta sinrazón dio origen a una lucha de 22 años, tiempo que tiene León sin recibir su agua. Este hecho se complicó cuando el Observatorio Ciudadano del Agua le envió al gobernador de Jalisco una recomendación vinculatoria para el no al trasvase de los 120 millones de metros cúbicos a León. Ante este panorama, el Congreso de Guanajuato tiene la oportunidad de interponer una Controversia Constitucional en contra de ese Convenio, que le ha causado a León retraso en su agua, por estar desacatando los decretos federales, y lo principal, porque este convenio no pasó por los Congresos ni de Guanajuato ni de Jalisco, por lo tanto, es ilegal.
Al lograr que la SCJN anule este convenio, Jalisco, Guanajuato y la CONAGUA tienen qué negociar un nuevo acuerdo en el que sí se acaten los decretos, se le den a Jalisco los 372 millones de metros cúbicos y a León los 120; o bien, que de acuerdo a la recomendación del OCGIAJ del no al trasvase, hacer un intercambio de derechos: que de los 240 millones de metros cúbicos de agua que tiene Jalisco del río Lerma, vía Chapala, se le cedan a León 120 y que León ceda sus derechos de 120 Metros cúbicos del río verde. Claro que para esto, tienen que modificar tres decretos federales que son: el de abril de 1995, noviembre de 1997 y abril de 2014, decreto que nos da derecho de tomar los 240 millones de metros cúbicos del río Lerma para consumo humano.
León ha sido y es víctima del Convenio de 2005 y de los funcionarios de Jalisco que, llenos de soberbia, no aceptan que se equivocaron al desacatar los decretos y lanzar los proyectos de Arcediano, San Nicolás, el Zapotillo, cancelar el proyecto de Loma Larga II y contratar a la UNOPS para revivir el convenio que firmaron Guanajuato, Jalisco y la CONAGUA para elevar la cortina a 105 metros y almacenar 905 millones de metros cúbicos, convenio al que el Congreso de Jalisco le interpuso una Controversia y que la SCJN le dio la razón, por lo que Abengoa perdió tener más agua en el Zapotillo y bajar su utilidad por lo que hoy sigue haciendo gestiones para revivir ese convenio aunque se inunden tres comunidades.
Así de grande es la ambición de Abengoa.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala