Pese a esto, sí se presentaron algunos incidentes con una embarcación y redes de pesca no autorizadas
El Escuadrón Anfibio a bordo de la lancha Neptuno-02. Foto: Fiscalía del Estado.
Redacción (Chapala, Jal.).- En el actual periodo vacacional, el Escuadrón Anfibio registró un saldo blanco con relación a hechos delictivos, informó en un comunicado la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Sin embargo, el 15 de abril se recuperó una embarcación sin nombre ni matrícula que se encontraba a la deriva. La misma fue trasladada a la localidad de Mismaloya, en el municipio de Tizapán el Alto, y el 19 de abril se aseguraron en coordinación con SAGARPA, redes de pesca no autorizadas en el lago de Chapala.
Desde el 22 de marzo, este grupo creado por la Fiscalía del Estado con una inversión de 9 millones de pesos, realiza operaciones de vigilancia, orientación, apoyo y alcance para auxilio médico, y trabaja en estrecha coordinación con la Capitanía del Puerto de Chapala, cuyo personal ha brindado capacitación a los elementos referente a los requisitos que deben tener quienes navegan en el lago.
Asimismo, se realizan acciones coordinadas con personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para la vigilancia del vaso lacustre.
De esa manera, el Escuadrón Anfibio realiza operaciones de reconocimientos e intercepción, búsqueda, localización y captura de embarcaciones de traficantes de objetos ilícitos y drogas en aguas del lago de Chapala.
El grupo policial especializado está conformado por 18 elementos pertenecientes al Comisionado de Seguridad Pública del Estado, los cuales fueron adiestrados en la Octava Zona Naval de Puerto Vallarta, por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, recibiendo capacitación especializada en la búsqueda y rescate sub acuático, navegación marítima, conocimiento de motores, diseño y equipo de una embarcación.
Además, fueron entrenados en sistemas de operación de emergencias, maniobras con la embarcación, navegación GPS y radar, navegación de estima y costera, así como acondicionamiento físico y de reacción.
Las embarcaciones tienen capacidad para 10 personas. Inicialmente cada una de ellas será ocupada por seis elementos, entre ellos un buzo, motoristas, rescatistas y personal de apoyo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala