En Mezcala se ha presentado un posible brote con un registro de 40 posibles casos de dengue
Un tiradero de llantas por la población de Santa Cruz de la soledad es un foco de infección que hasta el cierre de esta nota no había sido atendido por las autoridades. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala,Jal).- Con pláticas preventivas y entrega de pulseras para repeler mosquitos, Centro de Salud Chapala trabaja a marchas forzadas. La falta de personal no es impedimento, aunque el Centro de Salud trabaja de forma preventiva, el director de la unidad de salud señala que “No debe pararse. Debemos activarla. Lo que pasa es que ahorita tenemos la baja de un compañero que debería hacer la función de promocionar y gestionar los descacharres en el ayuntamiento, no lo tenemos ahorita, pero ese es quizá uno de los prietitos en el arroz de la gente”.
Debido a que en 2016 se tuvo un brote importante, fueron colocadas 122 ovitrampas en distintas zonas del municipio, por lo que este año “se siguen haciendo actividades de ovitrampas. Se siguen buscando de manera intencionada los criaderos. Se siguen haciendo actividades en las trampas en donde se encuentran las trampas por arriba de 100 huevecillos, la aplicación de sustancias en el agua como larvicidas”, señaló José de Jesús González Rodríguez.
Por las mañanas, los trabajadores hacen campañas de prevención que incluyen pláticas y entrega de pulseras repelentes. Hasta el momento se han entregado 500 pulseras.
Pero no es todo el trabajo. “También en cabecera municipal y en Ajijic se repartieron información relacionada con el dengue. Esto era para los niños y los maestros. Era una información en dibujos animados que traían al personaje del Chavo, pero era información relacionada al dengue. Se está pidiendo que se use repelente para ayudaros a protegerse un poco” (sic), señaló Rodríguez.
En cuanto al trabajo conjunto que se hace con el ayuntamiento de Chapala, el director señala que “Tenemos que activarnos otra vez en cuanto a la comunicación con la presidencia para volver a hacer las campañas de descacharrización. Se ha estado trabajando de manera no muy activa pero no se ha dejado de trabajar al respecto”.
El médico también hace una aclaración del porque ellos no han dejado de hacer una campaña, y por eso desde el año pasado mantienen una campaña permanente “sobre todo considerando que el mosco es un vector que ya se adaptó a los climas extremos, entonces ya no es exclusivo de temporal de lluvias, entonces lo podemos encontrar de enero a enero del siguiente año”, acotó el director.
El brote de dengue en Mezcala los tiene con focos rojos. “Sí hay un brote en Mezcala, y obviamente que tiene que alertarnos a nosotros. De hecho, por esa facilidad de comunicación que se hizo entre Mezcala y nosotros vemos que nos pueden llegar con mayor facilidad los casos. Allá sí se está trabajando a todo lo que da para tratar de frenar los casos”, mencionó.
Semanario Laguna obtuvo datos de manera extraoficial en la que se hablaba de un posible brote en Mezcala con un registro de 40 posibles casos de dengue. El director José de Jesús González dice no tener las cifras exactas, pero señala que hay sí hay un brote significativo de los cuales ya se confirmaron unos casos.
En Cuanto Chapala, se está trabajando con Clínica Municipal, que cuenta con el registro de ocho casos probables y el Centro de Salud ha reportado entre tres o cuatro casos probables en lo que va del mes de junio y julio.
Hay que señalar que dichos conteos y registros epidemiológicos no se han llevado con más precisión, debido a que las clínicas particulares no hacen sus reportes semanales al sector salud para poder tener una mejor dimensión de los casos.
Según los datos de Semanario Laguna, hasta el mes de julio del 2016 se habían presentado 40 casos probables de dengue, en septiembre se registraron 240 casos probables, y en octubre se contaban con 270 casos.
Hasta el mes de junio del presente año se tenía registro de 134 casos de dengue detectados en Jalisco, esto comparado con los 341 que se tenían el año pasado, lo que sugiere una disminución del 60%.
Fortalecer la campaña del cáncer cérvico uterino
Con el objetivo de aumentar las detecciones, el centro de salud hace un llamado a los habitantes para que se acerquen a realizarse tanto la prueba del Papanicolaou en la mujer, así como la autoexploración mamaria tanto en hombre como en mujeres para prevenir estos males.
Es importante señalar que los grupos que antes eran identificados como “el blanco” según su edad, ha cambiado, por lo que ahora se han mirado afectadas mujeres de corta edad con dichas afectaciones.
Hay que resaltar que en el mes de octubre se dará seguimiento a la campaña de vacunación contra el papiloma humano y que se estará aplicando a adolescentes.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala