La tradición del Fuego Patrio conmemora la ruta de Hidalgo integrada por 211 municipios; pese a que Jocotepec no se encuentra en la lista, es importante traer el fuego a esta parte de la ribera del lago
Alejandro Navarro Hurtado, encargado y fundador de la “tradición” de traer el fuego patrio a Jocotepec muestra orgulloso la antorcha que lo acompañará en el recorrido. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Continúa la tradición del Fuego Patrio. La edición 17 registra un avance del 40 por ciento en la logística. En total, la delegación de 60 elementos recorrerá 329 kilómetros, desde la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato hasta Jocotepec para trasportar el fuego patrio.
“Hay nerviosismo por parte de los organizadores, por el gran compromiso que representa, y por parte de los alumnos hay entusiasmo esperando la fecha”, comentó Alejandro Navarro Hurtado, encargado y fundador lo que ya se considera “una tradición” dentro de los festejos patrios.
La delegación estará integrada por 40 alumnos de tercero y quinto grado del CETAC 01, 30 hombres y 10 mujeres, quienes serán acompañados por 10 docentes y protegidos por 10 elementos más que corresponden a paramédicos de 2 ambulancias y choferes.
Navarro Hurtado informó que este año se modificaron los criterios de selección de los alumnos, pues anteriormente se enfocaba en el desempeño académico. “Ahora vamos a ser muy cuidadosos en considerar la condición física, que sean estudiantes regulares y, lo más importante, que tengan ganas de representar dignamente al plantel”, expresó.
La delegación del CETAC 01 saldrá el 13 de septiembre a las 23:50 horas hacia la capital de Guanajuato. Su llegada está programa para las 6:00 de la mañana. Ahí desayunarán, para posteriormente empezar las jornadas de carrera. A las 12 del mediodía del 14 de septiembre saldrán de la Alhóndiga de Granaditas con el “fuego original”.
Los estudiantes y profesores correrán por relevos hasta las 10 de la noche. Para esa hora, ya deberían de estar en La Piedad, Michoacán, donde pernoctarán. A primera hora del día siguiente, a las 5:00 de la mañana, reanudarán su camino para llegar a Yurécuaro a las 09:00 de la mañana, en donde desayunarán al pie de la carretera. Posteriormente esperan llegarán a Poncitlán a las 3:00 de la tarde para comer e iniciar la recta final del recorrido de 329 kilómetros que concluirá en Jocotepec a las 9 de la noche.
El costo de la organización del Fuego Patrio ronda los 80 mil pesos, que cubren comidas, hospedaje, transporte y servicios médicos de la delegación. El financiamiento se hace mediante donaciones, apoyos gubernamentales y una rifa anual que hacen los estudiantes, por lo que Alejandro Navarro estimó que hasta el momento el avance es del 40 por ciento.
Hace algunos años se anunció que dejaría de organizar el Fuego Patrio, pero como “nadie lo ha querido agarrar”, Alejandro Navarro continúa en su organización, porque ya se convirtió en una tradición en el municipio. Sin embargo, aclaró que si el personal de Cruz Ámbar de Jamay le llegara a decir que ya no irán, él dejaría de ir porque no tendría quién le proteja a la delegación.
“En todas las administraciones se ha pedido apoyo, pero todos dicen que en esas fechas ocupan a sus elementos”, comentó el organizador respecto al apoyo del gobierno de Jocotepec, específicamente a la dirección de Protección Civil y Servicio Médicos Municipales.
Por su parte, Ricardo Herrera Cortés, director de Protección Civil y Bomberos del municipio, manifestó que cada año mandan dos elementos para que acompañen a la delegación desde la Alhóndiga. Posteriormente, ya con las unidades los reciben y escoltan desde Ixtlahuacán de los Membrillos hasta el municipio.
La tradición del Fuego Patrio conmemora la ruta de Hidalgo integrada por 211 municipios. A pesar de que Jocotepec no se encuentra dentro de la lista, consideraron importante traer el fuego a esta parte de la ribera del Lago.
“Hacemos una invitación al pueblo en general para que nos reciban, realmente vale la pena recibir a los muchachos por todo el esfuerzo que vienen haciendo para traer el Fuego Patrio, símbolo que nos dio la independencia y promueve los valores cívicos”, concluyó Alejandro Navarro.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala