El guacamole hecho en Concepción de Buenos Aires superó las 2.6 toneladas que tenía Tancítaro, Michoacán
Se elaboró un platillo de casi tres toneladas, el cual fue repartido entre los asistentes. Fotos: cortesía.
Redacción. – Con una porción de dos mil 980 kilogramos, el sector aguacatero de Jalisco cumplió su compromiso en elaborar el guacamole más grande del mundo en Concepción de Buenos Aires, lo que representó obtener el certificado y la publicación en el “Libro Guinness de los Récords”.
El reconocimiento lo recibió el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz de manos del Carlos Tapia Rojas, adjudicador del Premio Guinness, con lo que se superó las 2.6 toneladas que tenía Tancítaro, Michoacán.
Durante la preparación del guacamole se tuvo la asistencia de aproximadamente tres mil personas, así como la participación de más de 630 estudiantes de gastronomía, quienes, junto con 400 habitantes de Concepción de Buenos Aires, fueron los responsables de la preparación.
Los insumos que se utilizaron fueron: cuatro mil 200 kilogramos de aguacate de los productores de Concepción de Buenos Aires; 500 kilogramos de jitomate de San Gabriel y Tamazula de Gordiano; 200 kilogramos de limón de San Martín Hidalgo y 150 kilogramos de cebolla de Tizapán El Alto. Además de 90 kilogramos de cilantro.
En la realización del guacamole y su certificación, tuvieron una actuación especial tres personajes: el chef en jefe, Antonio Curto; el artista plástico jalisciense, Aram Cortés (responsable de decorar el recipiente del guacamole); y Carlos Tapia Rojas, el adjudicador del Premio Guinness.
Estudiantes del Instituto Tecnológico Mario Molina de Chapala participaron en la elaboración del guacamole más grande del mundo.
Personas que llegaron al acontecimiento en Concepción de Buenos Aires.
Son 34 países del mundo los que consumen aguacate y Jalisco exporta a 23 países
El sector aguacatero de Jalisco ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, en 2012 se cosecharon 40 mil toneladas de aguacate y para 2016 se alcanzaron las 143 mil toneladas, más de 300 por ciento, un claro ejemplo de porque Jalisco es el Gigante Agroalimentario del país.
La exportación de aguacate en 2014 fue de 28 mil toneladas y en 2016 fueron 69 mil toneladas, el 35 por ciento a Canadá, 30 por ciento a diferentes países en Europa, 25 por ciento a Japón y 10 por ciento entre Centro y Sudamérica, Hong kong y Medio Oriente.
La actividad productiva del aguacate en Jalisco contribuye con la generación de diez mil empleos directos, siete mil temporales y 20 mil indirectos, cifras de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL) en 2015.
EL DATO
• El campo aguacatero jalisciense cuenta con 12 mil 675 hectáreas certificadas por el Gobierno federal, con un estatus libre de la plaga del Barrenador de Hueso del Aguacate.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala