El crematorio dará facilidades para personas de recursos limitados a través de un subsidio pagado por el Ayuntamiento
Panteón Municipal de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- “Cremaciones de Chapala” es una empresa que se ha instalado en Chapala como una alternativa para los servicios funerarios a través de las cremaciones de los restos de los seres queridos, ante la falta de espacios para celebrar sepelios en los panteones como comúnmente la gente está acostumbrada a destinar los restos de sus familiares.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, informó que la instalación del crematorio evitará muchas penas por el traslado hasta Guadalajara, donde regularmente se ofrece este servicio, pero principalmente será una opción para que, a través de un convenio entre el Ayuntamiento y la empresa privada, puedan exhumar osamentas para que sean incineradas y generen espacios disponibles en los cementerios del municipio que se caracterizan por estar saturados.
La empresa que se ubica al paso de la carretera Guadalajara-Chapala y que labora en la cabecera municipal desde el mes de julio, no ofrece el servicio de cremación de manera directa a los dolientes, sino que actúa como un proveedor para al menos 35 funerarias de la región, quienes ofrecen el servicio de cremación a través de sus múltiples paquetes funerarios.
Sin embargo, el gerente del crematorio, Edmundo Guerrero, reiteró las palabras del alcalde al afirmar que habrá una campaña para exhumar osamentas con la intención de liberar espacios en los panteones, cuyo servicio se ofrecerá de manera directa a un precio tentativo de 5 mil pesos.
El crematorio dará facilidades para personas de recursos limitados a través de un subsidio pagado por el Ayuntamiento, para que a los ciudadanos les resulte económico esta modalidad de confinamiento final a lo seres queridos a través del DIF.
En este sentido, Edmundo Guerrero informó que al menos dos de los 100 servicios que ha realizado el crematorio han sido promovidos por el DIF Chapala a personas de recursos limitados, ofreciendo facilidades a los dolientes.
Las instalaciones constan de una sala de espera para las cenizas de los seres queridos, además de una capilla para dar el último adiós y un horno moderno que controla las emisiones de combustión.
En este sentido, el alcalde informó que también se buscan terrenos para Santa Cruz, San Nicolás, Chapala y la ampliación del camposanto de Atotonilquillo.
De manera adicional, Degollado González adelantó que se buscan terrenos para habilitarlos como panteones como en Ajijic donde se cuenta con un nuevo terreo para los sepelios, pero que está en desuso por la lejanía y la dureza de su suelo.
El director de Cementerios del Ayuntamiento de Chapala, Francisco Javier Barajas Farías, informó que en Chapala sólo se cuentan con 11 espacios disponibles mientras que San Antonio cuenta con tres espacios, el panteón de Ajijic tiene siete lugares, aunque el nuevo panteón cuenta con tres mil espacios que nadie utiliza; San Nicolás tiene sólo siete espacios, Santa Cruz es la población que con más espacios libres cuenta, 200 lugares, y Atotonilquillo contará con un anexo para abrir 3 mil lugares.
Chapala tiene una tasa de mortandad que no supera las mil defunciones de 2013 hasta en junio de 2016: 998 para ser exactos. Siendo la cabecera municipal uno de los lugares que presenta el porcentaje más alto: 816 defunciones, seguida de Atotonilquillo con 75, Ajijic con 73, San Nicolás con 28, Santa Cruz con 13 y San Antonio Tlayacapán con 12 defunciones.
El precio por paquetes funerarios en la ribera, varían entre los 12 mil, 500 pesos a 17 mil, 500, dependiendo de la funeraria.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala