La propuesta debe ser aprobada por el Concejo Tarifario de SIMAPA, de no ser aprobada por esta instancia no se aplicará
El aumento fue aprobado por unanimidad de los presentes. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo. – El Consejo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala aprobó por votación unánime un 7.38 por ciento de incremento en el servicio de agua potable y alcantarillado por recomendaciones de la Comisión Estatal del agua (CEA).
El estudio de tarifas de agua potable para el ejercicio fiscal 2018 del municipio de Chapala, Jalisco, realizado por la CEA propone un incremento desde un 7.37 por ciento y hasta 360.59 por ciento, según la clasificación de usuarios, que son los incrementos requeridos para que el Sistema de agua potable cubra el total de costos y subsane el déficit que resulta cada año.
Para que el incremento aprobado el 30 de octubre pueda surtir efecto, deberá ser aprobado también por el Concejo Tarifario de Chapala, el cual ha tenido algunas ausencias muy notables, por lo que desde el último aumento aprobado se propusieron hacer cambios en dicha comisión, misma que fue conformada desde 2014.
El incremento en la tarifa del agua busca cubrir los costos proyectados durante el 2018, los cuales superan los 47 millones de pesos. Dichos gastos suponen pagos a la CNA por extracción de agua, energía eléctrica, administración, materiales, área comercial, sueldos salarios y prestaciones, subsidios, etcétera.
El incremento de la tarifa en un 7.38 por ciento afectará según el régimen o tarifa con la que esté el usuario. En el ámbito habitacional: el lote baldío subirá por mes 5.31 pesos, mínimo (casa de dos habitaciones y un baño) aumentará por mes 9.61 pesos, alta (casa que cuenta con más de dos habitaciones, hasta cuatro y dos baños) incrementará por mes 14.46 pesos, la genérica 16.61 y el alta aumentará 32.10 pesos por mes.
Los más afectados con este aumento en el ámbito habitacional serán los que están clasificados como la tarifa Mínima, ya que estos comprenden el 70 por ciento y son 10 mil 862 tomas las que existen bajo este régimen, seguidas por las tomas consideradas como genéricas que representan el 26 por ciento.
En el ámbito no habitacional, el estudio señala a los que tendrán un mayor impacto, esto en su clasificación de “Alta” e “Intensiva”. La primera clasificación tendrá un alza de 19.66 pesos por mes y la Intensiva de 29.49 pesos.
El municipio de Chapala cuenta actualmente con 2 mil 54 tomas bajo el régimen de servicio medido, mientras que en cuota fija se cuentan 16 mil 683, dando un total de 18 mil 737 tomas en total en el municipio, esto según datos generados en 2016.En todo lo que comprende el municipio de Chapala se cuenta con un rezago del 19 por ciento.
La población que mayor rezago muestra en el pago es la de la cabecera municipal con un 25 por ciento, seguida por San Antonio Tlayacapan con un 21 por ciento; le sigue Atotonilquillo con un 20 por ciento; en Ajijic, por su lado, se cuenta con un 11 por ciento de rezago, en San Nicolás un 7 por ciento y en Santa Cruz apenas un 2 por ciento.
La sesión del Consejo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado celebrada el día 30 de octubre contó con un quórum de 13 personas de los 19 que lo integran, por lo que piden se someta a consideración dar de baja algunos integrantes que no asisten desde que formó la comisión.
El dato:
En 2015, en la administración de Joaquín Huerta hubo un aumento del seis por ciento; en 2016 no hubo aumento, y en 2017 hubo un aumento del 7.11 por ciento.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala