Alimentos como el alcohol, el tabaco, los chocolates, las almendras, el vino tinto y el aguacate, pueden producir cefalea en algunas personas
La ansiedad, la depresión y el estrés también son condicionantes del dolor de cabeza, se recomienda buscar apoyo para reducir los síntomas. Foto: Internet.
Redacción.- Si el paciente tiene cefalea dos o tres veces al día, o si encuentra un aumento considerable en la incidencia mensual, debe consultar un médico.
Un descanso adecuado de ocho horas diarias, acompañado por la práctica de al menos 30 minutos diarios de actividad física, son hábitos que benefician la salud general y, en particular, reducen la incidencia de los dolores de cabeza, aseveró la médico Liliana Margarita Medina González.
Dijo que en muchas ocasiones, además de falta de descanso, la mala alimentación y el estrés son causa de cefalea, por lo que para las personas que la padecen constantemente será necesario reducir el consumo de alcohol, tabaco, chocolates, almendras, vino tino y aguacate.
“Si por ejemplo en el trabajo el paciente tiene muchos problemas, o si sufre de problemas como ansiedad o depresión, es necesario que busque ayuda médica e incluso psicológica para aprender a manejar menor las situaciones”, continuó, porque esto también condiciona los dolores de cabeza. Los momentos de relajación y descanso son importantes en estos casos.
No obstante, cuando los dolores de cabeza son recurrentes y no existe una causa asociada, lo mejor es ir a consulta con el médico familiar, debido a que en ocasiones hay problemas de salud más profundos que sólo pueden tratarse luego de un diagnóstico completo, advirtió la experta.
En este sentido pidió a la población no buscar resolver este problema automedicándose, ya que si bien es cierto que existe una gran cantidad de medicamentos de venta libre para mitigar el dolor de cabeza, esto puede significar una solución meramente superficial. Siempre es necesaria la asesoría de un médico.
“La cefalea es un síntoma que se presenta a nivel de la cabeza. El paciente se queja de dolor. Nosotros las clasificamos como primarias y secundarias de acuerdo a las características. Aunque puede presentarse a cualquier edad, es más común en los adultos. La frecuencia que ya debe preocuparnos es tener dolor de una a tres veces al día o que la persona note un aumento considerable en el número de veces que se presenta durante un mes, si hay un dolor crónico”, finalizó.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala