Los desniveles de las casas también supusieron una dificultad para la realización de la obra
Calle de San Antonio Tlayacapan. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Las banquetas de un metro y veinte centímetros que se tenían proyectadas como incluyentes han presentado complicaciones ya que algunos postes de luz y teléfono se encuentran a mitad de la banqueta, motivo por el cual se tuvo que modificar el proyecto.
“Se amplió un poquito más… La parte de abajo se hizo de 80 centímetros pensando que en las banquetas no hay forma de pasar una silla de ruedas. En unos casos hay partes donde no se puede, y la instrucción que tuvimos fue mandarla abajo donde pueda la persona en silla de ruedas pasar y serán el flujo de las banquetas incluyentes” (sic), comentó el delegado municipal Miguel Ángel Espinoza Corona.
Miguel Ángel Mendoza refiere desacato de parte de las empresas: “No es por echar culpas ni buscar culpables. Se les ha solicitado a Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Teléfonos de México (TELMEX) a que nos apoyen a que se muevan los postes. ¿Por qué? Porque si tu checas hay postes pegados a las casas, donde una banqueta incluyente, pues mínimo tiene que alcanzar la silla de ruedas” (sic), denunció.
Con dicha ampliación se pretende evadir los postes de luz y teléfonos que se encuentran sobre las banquetas y a su vez que ésta sirva para mayor circulación de vehículos, por lo que no se permitirán vehículos estacionados en la zona una vez concluida la obra.
Otra de las complicaciones que se encontraron fueron los desniveles que tienen las casas. Por tal motivo, algunas banquetas tienes una elevación no muy amigable con las personas que usan sillas de ruedas.
Pese a que Semanario Laguna indagó con los habitantes para conocer su postura, muchos de ellos únicamente hicieron referencia a “No más mire”, y apuntaban a los postes. Otros tantos no lo consideraron una obra viable o de gran necesidad.
Por su parte, Espinoza Corona señala que la obra es importante ya que San Antonio cuenta con un alto porcentaje de población adulta, además de señalar que será una obra que en un futuro servirá para todos.
En otro sentido, algunos habitantes se quejaron de que la obra que está a 150 metros o casi una semana de concluir, ha dejado mucho que desear, pues no retiraron el escombro y los restos de la obra, lo que ocasionó molestias en los habitantes.
Finalmente, la obra realizada mediante el presupuesto participativo con un valor de 2 millones de pesos tendrá que estar lista el 29 de noviembre, ya que se dio por inaugurada el 29 de agosto y se contaban con tres meses para realizarla.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala