Hasta el momento, se han apercibido 200 acciones que requerirían infracción en el municipio de Chapala, la mayoría se han presentado en la zona Centro
Vehículos estacionados en espacio destinado para personas con discapacidad sobre la Avenida Francisco I. Madero, frente a la presidencia municipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los problemas que más aquejan a Chapala en cuestión vial son la falta de reglamento, mismo que ha desencadenado en la falta de implementación de multas y la falta de personal, además de que Chapala cuenta con una infraestructura inadecuada, lo que debería ser atendido, pues el municipio recibe cada fin de semana de 3 mil a 3 mil 500 coches.
El departamento de Policía y Tránsito Municipal de Chapala sigue sin poder aplicar multas a los ciudadanos. Cabe señalar que desde el lanzamiento del programa piloto “Para socializar el tema de la municipalización”, a principios del mes de octubre, en Chapala no se han aplicado multas.
La nueva jefatura anunció que en el mes de diciembre comenzaría con los cobros, sin embargo, el tema sigue atorado, pues no ha sido aprobado el reglamento de tránsito, motivo por el cual no pueden implementar multas y tener una plantilla de personal definido.
El presidente edilicio de Policía y Tránsito Municipal, Óscar Alfredo España Ramos, señaló para Semanario Laguna que el primer paso será la aprobación del reglamento mediante la comisión edilicia, para que pueda pasar a la sala del pleno de cabildo, por lo que en la próxima sesión de cabildo no se hablara del tema y se quedará pendiente para la siguiente sesión, de la que aún no hay fecha.
Avenida Francisco Ignacio Madero.
“Yo esperaba que en principios de enero ya empezáramos con los folios y multas”, señala el comandante Juan Paulo Joaquín Medina, quien añadió que ya es necesario aplicarlas porque la gente los ha tomado como una institución de “juego”.
Refiere haber realizado hasta el momento 200 apercibimientos en el municipio de Chapala, de los cuales, en su mayoría han sido aplicadas en la zona Centro de la cabecera municipal, y el resto en otros puntos; la mayoría de infracciones cometidas son estacionarse en doble fila o usar las zonas habilitadas para discapacitados.
Paulo Joaquín dice que, de no aplicarse las multas, la gente no acatará su autoridad y culminará por generar una situación no deseable, lo que demuestra que la prueba piloto que implementaron no sirvió para educar a la población como lo habían anunciado.
El comandante dice tener una carencia de elementos, pues actualmente cuenta con siete personas operativas y él a cargo, lo que lo vuelve insuficiente por tratarse de una zona turística y que los días que más requiere es los fines de semana.
Aunque para el evento de carnaval se tiene contemplado contratar diez elementos nuevos, no se tiene la seguridad de que ellos sean permanentes, pese que desde la formación de la jefatura se anunció la integración de un equipo de 18 elementos.
Infraestructura deficiente
Aunado a los problemas que se han generado por la falta de personal para cubrir el municipio, a éste se suma una infraestructura en cuestión vial decadente, puesto que ya es viejo y presenta graves daños.
Lo más grave en cuestión de infraestructura vial, son los semáforos que presentan fallas actualmente y otros que los mantiene en alerta. En el entronque de la avenida Francisco I. Madero a la altura de la gasolinera, el semáforo brinda el paso con la luz verde y naranja a la vez. Por lo que Juan Paulo considera que deben ser reparados en calidad de urgentes los semáforos de los siguientes espacios la gasolinera, la calle Pepe Guízar y el de La Floresta; para ejemplificar, el comandante dice: “Como en Madero se pone todo obscuro y es señal de siga y cuando se pone en stop, se prende el rojo”.
Pese que ha intentado repararlos, se ha dado cuenta que el departamento municipal de Alumbrado Público no cuenta con los conocimientos necesarios para hacer este tipo de reparaciones, por lo que dice será necesario contratar una empresa especializada.
Por el momento el municipio estará a la deriva con la implementación de las multas, mismas que pudieran servir para hacer los pagos de las reparaciones de la infraestructura vial.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala