La humedad del edificio y el reducido espacio, tanto para los libros como para las computadoras son los retos más grandes
Desde que Pedro Ramírez recibió el título de bibliotecario, le dieron la encomienda de “guardar y promover el tesoro de la nación: que son los libros. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El 2018 parecía muy prometedor para la Biblioteca Regional de Chapala, Profa. Paula Real López. El 10 de enero comenzó el traslado de 11 mil 360 libros, computadoras, mobiliario, archiveros, escritorios y demás materiales a un edificio, que en teoría estaría mejor acondicionado que el antiguo, ubicado en la oficinas del DIF municipal.
Sin embargo, el nuevo inmueble ubicado en calle Juárez #508 en la zona centro de Chapala, no cuenta con espacio suficiente para los anaqueles (faltaban por llegar 22), las computadoras no caben en el salón de cómputo, el edificio no termina de ser amigable con las personas con discapacidad, además de que la infraestructura del mismo es susceptible a robos y a las inclemencias del clima.
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas muestra en su página web a la Biblioteca Regional de Chapala como una de las 282 existentes en Jalisco. Ahí se proporciona su número de teléfono, que por ahora no cuenta con el servicio. Asimismo, se promueven seis servicios, entre los que se encuentra el módulo de servicios digitales, mismo que no funciona debido a que por ahora no se cuenta con los dos servidores de internet que tenían antes del traslado.
De las pocas áreas a las que los lectores podrán tener acceso, será la sala de consulta. El salón está compuesto por cuatro puertas, tres en los costados y una en la bóveda (misma que carece de dos vidrios), así como por ocho ventanas de un metro y medio por un metro y que permiten la entrada del sol y de la lluvia.
La protección con la que cuenta el inmueble es carente. La puerta principal tiene una chapa vieja y que debió ser cambiada o colocar una segunda para mayor seguridad. Las ventanas no tienen protección sobre la parte externa y las ventanas son viejas y fáciles de romper.
Con tan pocos días de estar habilitado el espacio para recibir a los libros y los más de 500 ó 600 lectores que se reciben por mes, las paredes que están sobre el terreno de 2 mil 600 metros cuadrados, ya cuentan con algunas entradas de humedad, por lo que la pintura ya está empezando a mirar hacía el suelo.
No es de extrañar, pues Semanario Laguna tuvo acceso a un vídeo en el que se muestra la humedad que tenía el edificio mientras era remodelado, en este audiovisual se mira que la humedad de las bardas estaba a casi un metro de altura y el suelo contaba con gran humedad.
Aunque se buscó información con las autoridades del municipio y de DIF Chapala, no se nos atendió, pues la directora de DIF cuenta con licencia y la presidenta no se logró contactar. Por lo tanto, no se sabe a ciencia cierta si el edificio fue sometido a algún estudio de mecánica de suelo, pues como lo ha señalado en distintas ocasiones el Edil de Chapala “los drenajes han colapsado”.
Antiguo domicilio de la biblioteca.
El módulo de servicios digitales actualmente cuenta con 16 equipos de cómputo, y el espacio asignado para ellos apenas cuenta con 36 metros cuadrados, lo que sugiere que no alcanzarán los equipos con los usuarios, o tendrán que dejar fuera varios equipos o los usuarios.
Por otra parte, el techo está hecho a base de tabla roca y cubierto con láminas de asbesto, mismas están sostenidas con maderas podridas, lo que sugiere nuevos riesgos: robos y el calentamiento de los equipos en los meses venideros, así como la posibilidad de mojarse en tiempos de lluvias.
Debido a la falta de atención de las autoridades sobre el tema, la Comisión de Derechos Humanos recibió un oficio por medio del cual le pidieron que interviniera para asegurarse de que no los presionen durante el cambio, asimismo vigilar el traslado adecuado, en las instalaciones que fueron entregadas con solo el 60 por ciento de la obra terminada.
Pese a que desde que se habló del cambio de domicilio se mencionó que era importante hacerlo, debido a que el personal que ahí está laborando cuenta con alguna discapacidad, puede, ahora, ponerse en duda, pues en la remodelación del inmueble se quitó una rampa en la entrada y se colocaron escaleras, colocando la rampa en otro espacio que se encuentra al interior, sin consultarles a los involucrados y sin pensar en los usuarios.
Aunque Semanario Laguna intentó hacer un balance, lo único que obtuvo fue una declaración del oficial mayor del municipio, quien señaló que dicha obra está a cargo del DIF Chapala.
Por ese motivo no se cuenta con datos específicos para saber cuánto se gastó en dicha obra; sin embargo, la remodelación integral que habían anunciado con anterioridad y que incluía el cambio de la biblioteca, tenía un costo de 400 mil pesos, de los cuales 300 mil fueron aportaciones de tiendas de conveniencia y 100 mil del ayuntamiento.
Debido a la falta de información por parte de las autoridades, no se sabe cuándo se va a concluir la obra y cómo le hará para brindar soluciones en el nuevo espacio para la lectura.
Para saber:
Con el paso de los años, la biblioteca Profa. Paula Real López obtuvo el título de biblioteca Regional, por lo que 11 bibliotecas de los municipios de Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de Los Membrillos, El Salto y Juan Acatlán, están a cargo esta biblioteca, de ahí la importancia y permanencia de la misma.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala