Asimismo, pronto grabarán un video musical como parte del estímulo que recibieron por parte del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco
Esteban Olvera de Chapala y Christian Cuevas de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La agrupación ribereña “Cuevas y Olvera” estrena producción discográfica gracias al estímulo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA). El álbum, titulado “Sueño Lúcido”, es el resultado de la fusión de diferentes técnicas de guitarra, instrumentos y estilos.
A finales de 2016, Christian Cuevas, de Jocotepec, y Esteban Olvera, de Chapala, fundaron el dueto de guitarras como una propuesta diferente dentro de la escena musical de la ribera. Debido al acoplamiento natural de los músicos, en menos de un año lograron concretar su meta de llevar sus composiciones a un disco.
“Sueño Lúcido” de Cuevas y Olvera incluye siete temas originales, producto de la “mezcla sin miedo” de diferentes técnicas, estilos, instrumentos, inspiraciones y toques personales. “A pesar de que son dos guitarras, el sonido técnicamente es el mismo, pero cada uno le dio su toque personal”, explicó Christian Cuevas.
Como músicos, uno de sus males es la autocrítica, por lo que se dijeron “felices” con el resultado, pero sus aspiraciones van más allá. Citando a Leonardo da Vinci, para Esteban Olvera “Una obra de arte nunca se termina, solo se abandona”, por lo que siempre buscan lograr melodías más trabajadas.
El álbum tomó su nombre de la sensación atmosférica que provocaba la composición, por lo que Olvera la bautizó como “Sueño Lúcido”, estado que se caracteriza por que el soñante es consciente de lo que está soñando e incluso puede intervenir en esa realidad.
Otras canciones que integran el disco son Funk&Roll, Madrid Esq. Hidalgo, Niebla de Otoño, entre otras.
El estímulo con el que fue favorecido su proyecto por el CECA consistió en la maquila de 100 ejemplares de “Sueño Lúcido”. La grabación de las pistas la hicieron de forma “casera” y experimental por lo que decidieron incluir sonidos digitales para terminar el proceso creativo, que originalmente solo contemplaba las dos guitarras.
Luego de coincidir reiteradamente desde hace más de siete años en la escena musical de la ribera en sus respectivas bandas, Cuevas y Olvera decidieron impulsar un proyecto serio que rebasara los egos personales y la envidia, para que la diversidad sonora y el complemento entre diferentes estilos, se reflejara en su música.
Para ambos, la música es su pasión. Esteban Olvera lleva 14 años tocando la guitarra, tanto eléctrica como acústica, además del bajo. Una de las satisfacciones más grande que le ha dado su proyecto de vida fue cuando tocó en la Big Band de Terríquez en el Festival Internacional de Jazz de Chapala en 2017, además de que mantiene muy activa su otra banda llamada “Aztaveria”.
Para este músico, tocar se ha vuelto más una necesidad espiritual que monetaria. “A mis 15 años agarré la primera guitarra acústica, y ahora después de 14 años pues veo que no soy tan bueno como quisiera, pero tan poco soy tan malo como pensé que iba a ser”, concluyó.
Por su parte, Christian Cuevas tiene ocho años tocando. Comenzó a los 17 por hobby y de forma profesional a los 19. Desde el año 2013 se ha dedicado a tocar todo tipo de música con todo tipo de agrupaciones, desde la vernácula hasta el Ska. “Lo que yo deseo es que quien esté interesado en ser músico desde muy joven, no sólo guitarristas sino en cualquier rama, que le eche muchas ganas y que no sucumba a los estereotipos que la sociedad tiene para con nosotros los músicos”, aconsejó.
Debido a un error en la maquila del disco, la agrupación no ha podido iniciar con la comercialización formal de “Sueño Lúcido”, por lo que esperan corregir el error y ponerlo a disposición de los interesados en breve. Además de la grabación en abril de un videoclip como parte del estímulo al que se hicieron acreedores.
Para conocer más sobre la agrupación y su propuesta musical, los pueden contactar a través de su cuenta de Facebook o al número (33) 1467-8491.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala