Ricardo Herrera compartió que la corporación de 15 elementos trabaja de forma permanente en el área protegida para sofocar los siniestros de manera inmediata
El año pasado la temporada dejó una pérdida humana y mil hectáreas devastadas como saldo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Inició la temporada de estiaje en Jocotepec con un saldo de más de 80 hectáreas devastadas hasta el momento. La unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos trabaja en un operativo de prevención y combate de los siniestros.
En lo que va de la temporada ya se han atendido cuatro incendios. Uno en la delegación de El Molino, cercano a la Villa de los Niños ubicada en los límites con el municipio de Acatlán de Juárez dejó 40 hectáreas devastadas, otro de la misma magnitud se registró en las Trojes, mientras que en el camino al Sauz, dos hectáreas más fueron afectadas.
Ricardo Herrera Cortés, director de la unidad Protección Civil y Bomberos, auguró que será una “temporada fuerte” el estiaje de este año, por lo se trabajará en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) para monitorear los cerros y disminuir el tiempo de respuesta.
Los puntos rojos son el Cerro del Espejo y parte del Cerro Viejo en el Molino; el mismo cerro junto con el de la vida (que colinda con San Juan Cosalá) en Potrerillos, San Luciano y las Trojes, y el Cerro de García que puede provocar un incendio mayor como ya se ha registrado en años anteriores.
Abril y mayo serán los meses críticos para la brigada temporal de 15 elementos que se encargarán de combatir los incendios. De parte del municipio se les proporcionan herramientas como rastrillos y azadones forestales, bombas aspersores especiales y machetes conocidos como costeños, para el combate manual del fuego.
Trabaja bomberos pese la falta de parque vehicular
Una de los aspectos más criticados por la ciudadanía es el tiempo de respuesta de los bomberos. Al respecto, Herrera Cortés informó que se debe al tipo de vehículo utilizado, pues por el peso, el camión tarda de 15 a 20 minutos en responder a los llamados en los puntos más alejados del municipio. Por esto, el director está gestionando la donación de dos vehículos ante dependencias estales para completar el parque vehicular que requiere la corporación, para que mientras llega el camión se pueda ir extinguiendo el fuego manualmente.
El camión de bomberos se encuentra en buenas condiciones para operar; sin embargo, hacen falta vehículos porque debido a su peso éste tarda hasta 20 minutos en responder a los llamados en los puntos más alejados del municipio.
Ricardo Herrera aclaró que el agua utilizada por los bomberos no es potable sino tratada. Por lo que se está concretando la instalación de una garza de abastecimiento en la planta de tratamiento para disminuir el tiempo de llenado pues actualmente se hace mediante el bombeo con mangueras.
De acuerdo con datos de la corporación, el año pasado la temporada de incendios forestales dejó una pérdida humana y un total de mil hectáreas devastadas. “Lamentablemente, se pierde mucha naturaleza, se daña la fauna, la flora; mucha gente es inconsciente en el daño que están provocando”, apuntó.
Además del vandalismo, la causa principal de los incendios es la quema de maleza que hacen los agricultores para preparar las tierras para la siembra. Por lo que Herrera Cortés recomendó que con base a la NOM-015-SEMADET-SEMARNAT-SAPARGA-2007, que la quema controlada se tenga que hacer en un horario de cinco a ocho horas de la madrugada, porque la humedad presente evita que el fuego se propague rápidamente.
Para la población en general recomendó evitar el uso de cigarros y cerillos en áreas con material seco, así como no circular con vehículos por donde haya mucho pasto seco debido a que el calor del escape puede provocar un incendio.
“En caso de ver un inicio de incendio, que avise [a las autoridades], que no trate de apagarlo, porque sería muy riesgoso”, concluyó. El teléfono de la corporación de Protección Civil y Bomberos es (387) 763-1804.
Para saber:
Jocotepec junto con los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco de Zúñiga, cuenta con un Área Estatal de Protegida Hidrológica denominada “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos”, cuya extensión es de 32mi 129 hectáreas.
Para el control de los incendios en esa área, se cuenta con bomberos conocidos como Guarda Rayas, debido a que a través de la técnica de rayas negras, controlan el fuego. Las rayas negras consisten en provocar un incendio controlado de forma lineal por largas extensiones para detener la propagación de la combustión.
Ricardo Herrera compartió que la corporación de 15 elementos trabaja de forma permanente en el área protegida para sofocar los siniestros de manera inmediata.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala