Se cuenta con un avance del 60 por ciento de avance en el ordenamiento
Algunos anuncios por la carretera Oriente. Foto: Iván Xamora.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de 19 años, el ayuntamiento de Chapala ha decidido desempolvar el reglamento de anuncios en Chapala y lo ha puesto en práctica, por lo que hasta el momento se han realizado visitas y apercibimientos, lo que ha dejado un avance del 60 por ciento en lo que incluye la regularización y retiro de publicidad y uno que otro enfrentamiento con los locatarios.
La implementación del reglamento ha dejado una confrontación con los locales, debido a que nunca se había aplicado el ordenamiento en cuanto a anuncios se refiere, mientras que los apercibidos señalan que el trato de las autoridades no fue el indicado.
Las autoridades locales dicen que por el momento han avanzado para retirar la contaminación visual, mientras lo que han logrado es más la regularización, lo que significa que muchos no fueron retirados, por el contrario lograron seguir bajo un pago.
La decisión de retirarles el polvo fue por el “efecto de nuestro proyecto de Ajijic Pueblo Mágico, que haya un ordenamiento, una regularización”, mencionó el director de Reglamentos Víctor Pérez Cárdenas.
Según los datos, Chapala tiene registrados aproximadamente mil negocios que requieren de anuncios, lo que sumaba 4 mil anuncios aproximadamente. De éstos, 2 mil 500 se regularizaron y otro tanto se han retirado, además un resto sigue vigente, aunado a los que no se tienen registrados.
El ordenamiento dio inicio y será aplicado únicamente en las “áreas más transitadas turísticamente y donde tenemos el área con más negocios, por ejemplo: donde tenemos la mayor problemática es sobre la avenida, aquí en Chapala, la Hidalgo, la Francisco I. Madero, y lo que es Ajijic. Ahí es donde tenemos la mayor parte de anuncios concentrados”, narró Pérez Cárdenas
Debido a que el reglamento data de septiembre de 1999, el director Víctor señala que aplicarlo hoy en día “No es una cuestión de intereses, sino más bien una cuestión de imagen urbana que se tiene que llevar a cabo de acuerdo a lo que marcan los ordenamientos. Este reglamento sí es de 1999, pero eso no quiere decir que sea ambiguo o poco aplicable. Como son anuncios eventuales, que son los que estamos tratando de darle un poquito de regularización, estos tipos de anuncios como caballetes, lonas, pendones, todos esos que se pegan en los postes… es un montón de letreros que la verdad lejos de hacer ver bien el municipio, le hacen ver mal junto con sus delegaciones.”
El ordenamiento de los anuncios se está realizando en los lugres que se consideran prohibidos como lo marca el artículo 34 del propio reglamento: Los edificios que se encuentren registrados o se consideren de valor histórico patrimonial, monumentos y la vía pública.
En el que mayor conflicto se presentó es en el tercero, la vía pública, “Siendo ésta los arroyos de las calles, las banquetas, los camellones, glorietas, fuentes, plazas públicas y sus áreas verdes, jardines públicos, acceso peatonales y vehiculares”, según marca el reglamento.
Los conflictos surgieron cuando los trabajadores de reglamentos llegaron para comentar sobre el ordenamiento que marca el reglamento; sin embargo, las personas no están de acuerdo porque muchas consideran que es algo que se inventó la actual administración, mientras que el director señala que ellos están haciendo su trabajo en comparación con otras administraciones.
Tuvieron que explicar a los locales qué era un anuncio, y lo hicieron con la definición que contempla el reglamento: “La superficie, volumen, estructura o cartel que contengan gráficos, símbolos y/o escritura cuyo fin primario sea identificar publicidad de cualquier establecimiento o producto, bienes o servicios para su comercialización y difusión social” (sic).
Los costos están regulados mediante la de ingresos y los costos son variables, entre los tipos de anuncios contemplados se encuentran: gabinete individual por figura, gabinete corrido, cajones iluminados, rotulado, semiestructurales, estructurales, carteleras en azoteas, vallas a nivel de piso, anuncios móviles.
Algunos ejemplos de pago en su forma permanente se encuentran los anuncios adosados con un costo de 82 con 50, mientras que el uso de sonido móvil con fines de promoción tiene un costo de 7 mil 260 pesos.
Finalmente, los únicos anuncios que el reglamento marca no se pueden brindar son aquellos que contengan “ideas o imágenes que inciten a la violencia, sean pornográficos, contradictorios a la buena moral o las buenas costumbres”, por lo que ninguno de ellos recibirá ni licencia n permiso temporal.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala