La petición fue procedente, por lo que el IEPC accedió a la organización del debate
Las oficinas del Consejo Distrital Electoral número 17 con cabecera en la zona centro de Jocotepec se encuentran en Hidalgo Sur. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A través de un escrito, el candidato a la municipalidad de Jocotepec por la coalición Por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD), José Miguel Gómez López, solicitó al Instituto de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), la organización de un debate para confrontar propuestas, ideas y proyectos entre los cinco aspirantes. Los candidatos contarán con 72 horas para contestarle al instituto.
La solicitud fue presentada el pasado 26 de mayo en las oficinas del Consejo Distrital Electoral número 17 con cabecera en la zona centro de Jocotepec. La petición fue procedente, por lo que el IEPC accedió a la organización del debate.
“… remítase la invitación a la totalidad de las y los candidatos al cargo de presidentes municipales para el municipio de Jocotepec, para que en un plazo de no mayor a setenta y dos horas manifiesten si es su deseo o no, participar en el debate respectivo, en el entendido de que si fueran omisos de manifestarse al respecto, se tomara como negativa a participar en el mismo” (sic), establece el documento de respuesta al que Laguna tuvo acceso.
José Miguel Gómez invitó a través de un video en sus redes sociales a los demás candidatos para que acepten la invitación y cambie la forma de hacer política, dejando de lado las mentiras, las falsedades y los descalificativos.
“Que haya una confrontación de propuestas, de ideas, de proyectos que la gente tenga los elementos para decidir quién tiene la capacidad, la visión, para sacar y darle rumbo al municipio de Jocotepec”, expresó en el video.
Por su parte, el abanderado del PRI, Héctor Huerta García, declaró a Laguna el pasado 28 de mayo durante su recorrido en el Barrio de “Los Herrera” que su participación en el debate se está evaluando. “Estamos en veremos. Todavía no tenemos la afirmativa y estamos viendo quiénes son los otros que van a participar y estaremos al pendiente de todo”, consignó.
Ese mismo día, el candidato del PVEM, Ernesto Amezcua, manifestó que no está dentro de su plan de campaña una participación de ese tipo debido a que se propuso hacer una campaña “limpia” y propositiva.
Para Julia Valencia de MORENA, el hecho de no ser una figura política por su reciente incorporación a la esfera representa una desventaja porque no tiene “colmillo”; aunque se dijo completamente capaz y al nivel de cualquiera de los demás candidatos.
En cuanto a la candidata de Nueva Alianza, María Elena Macías Ibarra, desde el inicio de su candidatura, se dijo a favor de este tipo de ejercicios siempre y cuando sea regulado por una institución electoral para que no se preste a entretenimiento mediático e ilegalidades. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición la abanderada turquesa no ha confirmado su asistencia al IEPC.
El consejero presidente de IEPC, Jaime Miguel Hernández Quiñones, informó al cierre de esta edición que ninguno de los cuatro candidatos ha respondido formalmente a la invitación del debate. Por lo que calculó que el viernes primero se conocerá si se podrá realizar el primer ejercicio de este tipo en Jocotepec, que requiere la participación mínima de dos aspirantes.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala