La reconocida fotógrafa Julia Fessenden consideró que en el futuro se debe ver más de lo qué es la fotografía para que la gente pueda identificar qué es lo que se está creando.
Los fotógrafos que exhibieron en la Expo-Septiembre 2018, posando para la lente de Laguna. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez. – Para la reconocida fotógrafa Julia Fessenden el artista Luis Caballo, fue quien se llevó los laureles de la exhibición de “Expo Septiembre Ajijic 2018”, pues con la forma como presentó sus tres piezas, el artista rompió con el estereotipo y lo cuadrado de la fotografía, ya que con las imágenes “se puede hacer escultura, secuencia, redondos” y un sinfín de creaciones.
Aunque para Fessenden la exhibición fotográfica está mejorando año con año, las 48 piezas presentadas la tarde del primero de septiembre del 2018 en la planta alta y baja del CCA, tienen una calidad muy variable, pues “hay unas muy buenas y otras no están tan desarrolladas”, contrario a las Expo Septiembre que también se realizaban en distintos lugares de la república mexicana y exhibían obra de reconocidos artistas de la fotografía.
“Fue variable. No había selección en esta exhibición. Se deja orientar por los fotógrafos una muestra de los buenos y principiantes, pero no es limitada. Me gusta mucho la museografía de Betto en este aspecto, que está abierta a todos los niveles”, relató Julia, quien también inauguró la exhibición al lado del director del Centro Cultural y de Expo Septiembre Ajijic, Alberto Muñóz “Betto Rock”, y para quien en aquellos momentos pidió un fuerte aplauso por los nueve años que ha coordinado la exhibición fotográfica.
Sin embargo, Julia consideró que en el futuro se debe ver más de lo qué es la fotografía para que la gente pueda identificar qué es lo que se está creando, pues no todas las imágenes tomadas por medio de una lente son arte.
“Que la gente aprenda los géneros y pueda identificar de lo que está creando de la fotografía artística, fotografía documental, fotografía de estudio, hay muchos géneros… En una exhibición a futuro sería bueno agrupar”, recomendó la reconocida artista.
En la exhibición que estará “colgada” en el CCA todo el mes de septiembre, la entrevistada pudo ver en las imágenes de Expo Septiembre Ajijic 2018 no sólo la diversidad en los niveles de la obra sino también la expresión de los creadores, a quienes aconsejó que es importante que se conozcan para que puedan “agarrar un camino, su idea, su género de fotografía”.
Para finalizar, reconoció que cada año está creciendo en la población “la onda fotográfica”. “Los que están bien serios con la fotografía están mejorando, gente como Ricardo Hinojosa está mejorando años tras año, como los mejores del pueblo”, explicó la entrevistada, quien detalló que hubo obra de creadores que no conocía de las cuales se impresionó por la calidad artística.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala