Papel preponderante de la Procuraduría Social.
Se habla mucho de que México es un país multicultural; sin embargo, no basta con reconocer que existen distintas culturas en el país, sino que se requiere garantizar que todas las personas reciban un trato digno y se respeten sus derechos, y luchar contra los estereotipos culturales que plantean la inferioridad de algunos grupos por su origen étnico o cultural, contra los prejuicios, el racismo y otras formas de discriminación. Podemos ver y valorar si realmente cumplimos con esta misión de respeto y tolerancia a los diversos grupos; sin embargo, para garantizar el respeto a los diferentes grupos vulnerables existen diversas instituciones públicas y privadas, nacionales o internacionales que se preocupan por salvaguardar y proteger los derechos de los demás.
Más allá de la lucha contra la discriminación, una sociedad multicultural como la nuestra garantiza que todas las personas, sin distinción de raza, creencia, estatus social, tengan las mismas posibilidades de desarrollarse. Para que esto se cumpla, se deben eliminar las condiciones que dan lugar a la opresión y represión de un grupo cultural a manos de otro, particularmente cuando esos grupos pretenden eliminar las diferencias mediante distintas formas de violencia, ya que la falta de algunos recursos vitales como alimentos, agua, medicinas, etcétera se convierten en un tipo de violencia.
En nuestro Estado se creó la figura de la Procuraduría Social, quien es la encargada de velar y proteger los derechos de los más vulnerables. Desafortunadamente no en todos los municipios se trabaja o se siguen las indicaciones para apoyar a los que necesitan de una asesoría o seguimiento en las cuestiones jurídicas o de protección de los derechos humanos, ya que este organismo se creó con la finalidad de asesorar, apoyar y representar a los ciudadanos vulnerables ante los procesos de autoridades judiciales, administrativas, laborales y familiares.
Son muy pocas las Procuradurías Sociales que funcionan en pocos municipios. Las que destacan por su concurrencia son las de la Zona Metropolitana de Guadalajara; sin embargo, hay una que destaca de todas y es la Procuraduría Social de Tlajomulco de Zúñiga, dirigida y bien representada por el abogado Francisco “Paco” Cárdenas, quien con poco recurso y una gran disposición y equipo de trabajo, convirtió esta institución en una gran eje del Ayuntamiento de Tlajomulco. No estaría nada mal que fuera él quien dirigiera la Procuraduría Social del Estado, ya que con su capacidad y conocimiento en la materia, no dudaría en hacer crecer este organismo en todo el Estado y con ello dar orientación y atención a la gente del interior del Estado que necesita de un apoyo y representación legal.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala