A la propuesta aprobada el ocho de noviembre por la totalidad de los regidores se agregó la creación de un comité con la participación de DIF, instituto de Juventud, Instituto de la Igualdad y Seguridad Pública para que sirvan de vínculo directo con la Fiscalía General del Estado de Jalisco
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El cabildo de Jocotepec pedirá a la Fiscalía General del Estado que, a través de la Policía Cibernética, se investigue en redes sociales, telefonía celular y aplicaciones el tráfico de pornografía en el que se incluye material de contenido sexual que involucra a personas del municipio.
La regidora que emitió la propuesta, María Dolores López Jara, detalló que a través de grupos de aplicaciones como Facebook y WhatsApp se han estado difundiendo imágenes comprometedoras en su mayoría de mujeres y menores de edad.
Debido a que ya existe una investigación en proceso los nombres de los grupos no se dieron a conocer.
La titular de la comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, informó a los ediles que con el alcalde se atendió de manera reciente un caso ya denunciado, en el que la quejosa pidió que como ayuntamiento hicieran algo al respecto e invitó a los regidores a votar a favor de la propuesta para que se prevenga y castigue este delito que atenta contra la dignidad humana.
María Dolores propuso que para que el asunto no fuera temporal se necesita incorporar a escuelas a través de los padres de familia y directores e incluir otras direcciones como el Instituto de la Juventud, El Instituto de la Igualdad Sustantiva Entre Hombres y Mujeres, entre otros para erradicar el problema de raíz a través de la capacitación por parte de la Fiscalía.
La regidora fue enérgica al asegurar que estos hechos delictivos han dañado de forma permanente a los y las jóvenes del municipio que han desencadenado problemas familiares e incluso intentos de suicidios, de ahí la importancia de que los ediles a través de sus comisiones se involucren para erradicar este delito.
Durante el desarrollo del punto 16 de la orden del día, se destacó que esta problemática no ha sido exclusiva del municipio, ni tampoco es nueva ya que algunos años ya se había dado la manifestación de esta violación constante y permanente a los derechos de la privacidad de muchas personas.
La regidora reveló que los casos en los que se involucran masculinos son los menores, reiterando que la mayoría involucra a mujeres y jóvenes no sólo adolescentes, sino que también ha habido situaciones que involucran a niñas de entre 10 y 12 años de edad por lo que destacó que no sólo es importante prevenir sino también sancionar el consumo de este tipo de material.
El alcalde, José Miguel Gómez López recomendó a la población a no formar parte de los grupos donde se difunde este tipo de material y denunciarlos ya que también son responsables de forma indirecta y que este tipo de situaciones se da porque hay demanda.
A la propuesta aprobada el ocho de noviembre por la totalidad de los regidores se agregó la creación de un comité con la participación de DIF, instituto de Juventud, Instituto de la Igualdad y Seguridad Pública para que sirvan de vínculo directo con la Fiscalía General del Estado de Jalisco.
La regidora María Dolores López Jara reveló que los casos en los que se involucran masculinos son los menores, reiterando que la mayoría involucra a mujeres y jóvenes no solo adolescentes, sino que también ha habido situaciones que involucran a niñas de entre 10 y 12 años de edad.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala