Bajo la premisa de atender lo más urgente, es como el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, determina los lugares o las obras en las que se trabajará con el módulo
En poco más de un mes, se rehabilitaron 42.2 km de caminos saca cosechas en el municipio
Miguel Cerna. – En poco más de un mes, se han reparado más de 40 kilómetros de caminos saca cosechas en el municipio con el módulo de maquinaria pesada entregada por Gobierno del Estado; Jocotepec ocupa los primeros lugares de aprovechamiento, consideró el presidente municipal.
Con un avance “exagerado” que supera las expectativas, es como está funcionado el programa en el municipio, pues se está aprovechando al 100 por ciento, generando resultados favorables tanto para los ejidatarios como para los productores de berries, anunció el presidente José Miguel Gómez López.
“A estas fechas pueden indagar o solicitar (información) a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco y si no es el número uno Jocotepec, debe ser de los primeros municipios con más rendimiento en la maquinaria; yo me atrevo a decir que somos el número uno ahorita”, manifestó.
Desde el 26 de abril que iniciaron operaciones y hasta el primero de junio, se han rehabilitado 42.2 kilómetros de caminos saca cosechas de los ejidos de San Luciano, Nextipac, Potrerillos, Las Trojes y Ajijic; las horas trabajadas asciende a 258, de acuerdo con cifras proporcionadas por María del Carmen Carranza, encargada de campo del programa.
Por su parte, Francisco Salazar Hernández, director de Desarrollo Rural del municipio, destacó la colaboración de los más de 576 ejidatarios beneficiados hasta el momento, así como a los productores de berries por su apoyo con el pago del combustible, la alimentación y las horas extras de los cinco operadores certificados.
Bajo la premisa de atender lo más urgente, es como el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (integrado por un representante de todos los ejidos), determina los lugares o las obras en las que se trabajará con el módulo, pues está prohibido prestar servicios a particulares, explicó Salazar Hernández.
Ahora, una parte de la maquinaria será trasladada a la cabecera municipal para los trabajos de la realización de un depósito de agua de un millón de litros y otra a delegación de San Juan Cosalá, para atender los puntos de riesgo de cara al inicio del temporal.
El módulo entregado a la población está conformado por una motoconformadora, una retroexcavadora, un vibrocompactador, una excavadora y un camión de volteo, cuyo valor total es de 17 millones de pesos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala