Los taxistas del municipio reportan bajas de hasta 80 por cientos en los servicios con la operación de esta modalidad de transporte; el gobierno municipal aseguró que irá tras ellos
Miguel Cerna.- Sin estar registrados en la plataforma de Uber, ni regularizados ante el municipio, propietarios de automóviles particulares brindan el servicio de transporte público en Jocotepec; acusan los taxistas competencia desleal.
Hasta en un 80 por ciento, se ha reducido la demanda de servicio para los trabajadores de los sitios de taxi, establecidos en la población, con la intervención de más de 40 carros particulares con los que tienen que competir por el pasaje.
“Es más, tu llevas un viaje al Zapote y vienes compitiendo con ellos de regreso para ganar la base, porque ya están peleando la base como si fueran taxis. Sí hacen bases, en diferentes partes alrededor de la plaza, en La Campana”, denunció uno de los taxistas.
Lejos de buscar la prohibición de la operación de la plataforma de transporte, los conductores afectados pidieron la regularización de los vehículos, pues sin estar registrados brindan su servicio utilizando la marca. Mientras que ellos, además de la gasolina, tienen que pagar una renta mensual al propietario de los taxis que trabajan.
“Que fuera parejo, nosotros pagamos renta, que ellos también reportaran su ganancia a Uber, como debe de ser, porque a ellos les queda todo libre. Si fueran Uber como dicen, nosotros no nos oponemos a que trabajen, nos oponemos a que es una competencia desleal”, explicaron.
Además, para operar un vehículo de transporte público, se les obliga una inspección mecánica anual, así como dos verificaciones.
Basta con entrar a los grupos de compra-venta en las redes sociales, para encontrar decenas de anuncios de servicio de transporte utilizando el logo de la plataforma; sin embargo, al abrir la aplicación móvil para solicitar un viaje, aparece la leyenda “no hay autos disponibles”.
Los taxistas consultados por Laguna coincidieron en que el número de Uber “piratas” creció exponencialmente desde hace 10 meses, es decir, desde el inicio de la presente administración, pues anteriormente tenían noción de menos de cinco personas que trabajan de esta manera, sin embargo, ahora tienen conocimiento de más de 40.
Según los denunciantes, la mayoría de los propietarios de los vehículos no regularizados son extrabajadores de los sitios, quienes en su afán de dejar de pagar renta y, por ende, obtener mayores ganancias, compran un auto de 40 mil pesos y venden sus servicios como de taxi ejecutivo.
Hasta el momento, no hay automóviles disponibles en la población registrados en la plataforma
En contraste, el municipio tan solo cuenta con 36 permisos de sitio, 20 de ellos en cuatro puntos de la cabecera municipal. Además, los afectados denunciaron a otros taxistas que no cubren sus áreas de trabajo por invadir las de otros, colocando incluso, rótulos de identificación de un lugar al que no pertenecen.
“Eso ha orillado a que haya desordenes y los demás se aprovechan de eso, carros (de taxi) que deben de estar en partes de su municipio no están, andan buscando un servicio para otro lado, siendo que el lugar a donde pertenecen tiene la necesidad del servicio”, apuntaron.
Al respecto, mediante un video publicado en sus redes -el pasado 29 de julio- el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó que no hay autos registrados en la plataforma para operar en el municipio, por lo que les solicitó no cometer irregularidades.
“Me he dado cuenta y tengo reportes de vehículos que están haciendo el servicio de transporte público, manejándose como Uber y no hay Uber hasta este momento registrado aquí en Jocotepec. Sabemos que, si hay las aplicaciones, pero no hay unidades asignadas por Uber y están afectando en gran medida a los taxistas, a los sitios que hay y que están plenamente regularizados y que están pagando sus impuestos estatales y que cumplen toda la normatividad”, comentó.
Por tal motivo, Gómez López anunció que sancionarán hasta con 100 salarios mínimo, es decir, poco más de 8 mil 800 pesos, a quien sea sorprendido brindando el servicio de transporte público de manera irregular, como lo establece el Reglamento de Movilidad y Transporte Municipal de Jocotepec; en caso de reincidencia, la multa se duplicará.
Pese al pronunciamiento del primer edil, los taxistas no ven acciones en las calles pues, aunque han denunciado -con fotografías y número de placas- a la mayoría de los Uber irregulares, éstos siguen trabajando. Mientras que ellos, han acatado todas peticiones que les ha hecho el municipio, como el balizamiento y delimitación de su base, así como el pago por derecho de piso.
“Para mantener vigente un permiso de taxi, cuesta mucho trabajo, el simple hecho de hacer sustitución de carro viejo para carro nuevo, son como dos o tres meses; es un trámite largo, tedioso y en ocasiones caro; para que ellos simplemente compre un carrito, de la agencia o donde quieras y se ponen a chambear. Si 200 pesos me quedan libres de gasolina, no le tengo que dar renta a nadie, por eso lo hacen y a nosotros si no está cargando la fregada”, concluyó uno de los afectados.
Por su parte, el presidente insistió a los conductores de vehículos no autorizados regularizarse pues, aunque se dijo consiente de que lo hacen para sostener a sus familias, están incurriendo en una falta que se debe de excluir de los hábitos de la sociedad.
“No puedo tener manos flexibles en estos casos porque se tendría un problema social más grande, esto se llegaría a ser incontrolable y saldría perdiendo el pueblo, saldrían perdiendo muchas familias, que ya viven de una forma regular. Todos los temas que son irregulares, que no son lo correcto que no están apegados a reglamentación, los tenemos que empezar a excluir de la mente, de los hábitos de la forma de ser de una sociedad”.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala