Aunque se tenía previsto realizar un nuevo Centro Universitario, las hectáreas donadas no dan para ello, por tanto, se realizará un módulo que podría ser una extensión del Centro Universitario de Tonalá
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con la visita a Chapala del Rector General de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí, el pasado lunes 29 de julio, el municipio se encuentra más cerca de contar con un espacio donde los estudiantes puedan llevar a cabo sus estudios universitarios.
Sin embargo, aunque se tenía previsto realizar un nuevo Centro Universitario, las hectáreas donadas no dan para ello, pues se necesitan 40 y Chapala apenas logró la mitad, por tanto, se realizará un módulo que podría ser una extensión del Centro Universitario de Tonalá (CUT).
No obstante, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó al Rector que el Ayuntamiento de Chapala aportará tres millones de pesos en 2019 y otros tres durante el ejercicio fiscal 2020.
Por su parte, Ricardo Villanueva explicó que después de la desincorporación del predio donado al Ayuntamiento de Chapala por un particular y que ahora es de la UDG, el siguiente paso es “hacer un plan maestro que incluya el tema de infraestructura, pero también la parte académica para hacer los estudios de pertinencia”, e identificó que la geriatría es uno de ellos, además de enfermeras bilingües.
“Ante la gran cantidad de extranjeros que se vienen a retirar a Chapala, una oferta geriátrica, pero además una oferta hospitalaria geriátrica en Chapala podría no nada más seguir detonando el retiro de muchos extranjeros en esta región, sino hasta el turismo médico en Chapala”, expresó el rector ante el cabildo.
La persona que donó el terreno estuvo presente en la sesión.
Según el rector, el beneficio que recibirá el municipio ribereño por contar con un módulo universitario es grande, pues actualmente en Chapala existen 4 mil 184 jóvenes que podrían entrar a la universidad, pero que en este calendario únicamente hicieron examen mil 555 y de ellos, solo 909 fueron admitidos.
Entre los asistentes a la reunión se encontraba el señor Rafael Guzmán de la Fuente, quien recibió un reconocimiento por la donación del predio, sin embargo, el ciudadano donó únicamente nueve hectáreas de las 20, pues 11 fueron las áreas de sesión que se debían otorgar por realizar un fraccionamiento, en las 65 hectáreas del predio que fue dividido en 14 macro lotes.
Cabildo de Chapala y rector de de la UdG.
Por tanto, la desincorporación de los predios de parte del Ayuntamiento de Chapala son la suma de las 20 hectáreas, de las cuales un lote comprende 106 mil 333 metros cuadrados y el otro por la cantidad de 93 mil 663 metros cuadrados en el predio conocido como Las Parras, a un costado del fraccionamiento Brisas.
Las nueve hectáreas que donó Rafael Guzmán serán recompensadas con los documentos y la regularización de la zona, pues no se cuenta con planes parciales adecuados y es una zona conocida como H2, que deberá modificarse para poder construir -tanto el fraccionamiento como el módulo universitario-, lo que provocó que, en la pasada administración, la regidora de Movimiento Ciudadano, Paola Ivette Gómez, emitiera su voto en contra.
Acerca de la donación del terreno:
Luego de que el 19 de febrero se integró al patrimonio del municipio de Chapala 20 hectáreas para la construcción del Centro Universitario, el pasado 29 de julio desincorporaron los predios ubicados en el kilómetro 39 de la carretera Guadalajara-Chapala, para seguir el proceso de donación a la UDG.
Con este paso, se hace oficial la gestión realizada el pasado 23 de febrero de 2018, en la que se firmó un convenio para iniciar el trámite de donación, por lo que ahora ya se puede dar inicio con la construcción del módulo, prevista en 2020 y no en 2019 como se tenía planeado pero que no se realizó por no concluir el proceso.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala