Serán aproximadamente 30 permisos los que otorgará el municipio para la operación de esta forma de transporte en diferentes barrios y colonias, de la cabecera y sus localidades
Miguel Cerna. – Ante la creciente demanda de transporte público, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec aprobó el reglamento que regirá la implementación de mototaxis, ciclo taxi e híbridos para su operación dentro del municipio; habrá un vehículo de este tipo por cada mil 500 habitantes.
La iniciativa de ley subió a Cabildo para su aprobación -a menos de un mes de que se permitiera la operación de cuatro mototaxis que actualmente trabajan en la delegación de Zapotitán de Hidalgo- y fue presentada por el Síndico Juan José Ramírez Campos, el pasado 27 de agosto, durante la décima sexta sesión ordinaria.
“El presente reglamento tiene por objeto regular la prestación del servicio de transporte rural, en barrios, colonias y periferias de los centros de población, en agencias, delegaciones y cabecera municipal en donde existen vialidades de difícil acceso para el transporte público en autobús, taxi o servicio por aplicación en dispositivos; así como callejones, calles y avenidas poco transitadas que conectan a las y los ciudadanos a puntos de concurrencia comercial, turística, educativa, de salud y otros espacios públicos”, establece el artículo dos de la normativa.
Para evitar la proliferación de este tipo de transporte tras su aprobación, Ramírez Campos informó que será a través de una Comisión Técnica Especializada -integrada por funcionarios, representantes de los nuevos tipos de transporte y de los usuarios- como se regulará la entrega de licencias, así como se vigilará la operación de los mismo.
El servicio que se prestará entre particulares será para el traslado de personas o mercancías mediante vehículos de tres o cuatro ruedas denominados mototaxis, ciclotaxis e híbridos, dentro de la demarcación municipal de Jocotepec, con rutas técnicamente determinadas y paradas oficiales.
La regularización del medio de trasporte se aprobó el pasado 27 de agosto.
Para evitar la monopolización del nuevo medio de transporte aprobado, la comisión reguladora entregará los permisos en función de la población, es decir, solo se podrá otorgar un vehículo por mil 500 habitantes; por lo que, en total, será aproximadamente 30 mototaxis los que operarán en el municipio.
Además, los vehículos deberán acreditar ciertos requisitos para su funcionamiento, como elementos de seguridad, gafete de piloto y demás especificaciones técnicas, como revisiones generales y verificaciones semestrales. Aunado a que las unidades no podrán exceder los cinco años de antigüedad.
Para evitar actor de corrupción o tráfico de influencias, la Regidora Julia Arlaeth Valencia Pérez solicitó que se incluya en el reglamento una prohibición para que no se otorguen permisos a funcionarios públicos -en funciones o de administraciones pasadas- para la operación de mototaxis.
El costo para el manejo del vehículo, así como sanciones y multas en las que puedan incurrir los prestadores del servicio, fueron incluidas en la Ley de Ingresos para el 2020, probada durante la misma sesión de cabildo.
La propuesta legislativa, emitidita por el trabajo en conjunto de las Comisiones Edilicias de Gobernación, Reglamentos y Puntos Constitucionales, junto con la Protección Civil, Estacionamientos y Movilidad, no va a afectar a los servicios de transporte ya regularizados -como las taxis, camiones urbanos o vehículos suscritos a plataformas de transporte-, aseguró el Síndico municipal.
Pese a que el proyecto se aprobó por mayoría calificada por la ausencia del regidor Ernesto Amezcua Guzmán, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, solicitó la no publicación del reglamento en la Gaceta Municipal hasta que el tema sea socializado, tanto con el Consejo Ciudadano Consultivos como con los actuales prestadores de servicios de transporte, para evitar confrontaciones.
Con la aprobación del reglamento para la operación de mototaxis, ciclotaxis e híbridos, el municipio se convierte en el primero en regular este medio de transporte, ya que no hay registro de que otro lo haya hecho, incluido Tlajomulco de Zúñiga, donde surgió este medio de transporte en el año 2006.
A nivel estatal, en mayo de este año, el diputado Jonadab Martínez García, presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso de Jalisco, descartó la realización de una reforma que permita regularizar los mototaxis por considerarlos un transporte inseguro.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala