Una ofrenda monumental en el quisco y un túnel decorados con casi 17 mil flores -entre naturales y de papel-, serán los principales atractivos del festival
Miguel Cerna.- Con un festival nunca antes visto en la región, que incluye un altar monumental en el quiosco, un recorrido con más de 100 personas caracterizas como catrinas y catrines y una visita al cementerio, se conmemorará el Día de Muertos -del 1 al 3 de noviembre- en la localidad de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Como principal atractivo, se decorará el quisco de la plaza con 6 mil 832 flores de papel, 4 mil 480 de cempasúchil natural, siete calaveras en gran formato, un tapete de aserrín y más de 600 veladoras; así como un túnel de 20 metros decorado con más de 5 mil 700 flores -entre naturales y de papel-.
Con la visión de proporcionar una experiencia única que llame la atención de locales, extranjeros y pueblos vecinos, es como se proyectó el festival impulsado por diversas agrupaciones civiles, con el objetivo de promover las tradiciones y la participación de la sociedad.
“En alguna reunión comentábamos, ‘pues está muy fuerte Halloween’, pero no vamos a hacer cosas que bloqueen esa tradición… no, mejor vamos fortaleciendo lo de nosotros y que más que disfrazarte de bruja o de zombi, sea más atractivo hacerlo el día de muertos”, comentó José Luis Guzmán Zamora, uno de los organizadores.
El 1 de noviembre, comenzarán las actividades con una caravana de canoas decoradas por el margen del lago a lo largo del malecón; posteriormente, a las 20:00 horas, se iniciará con el “Paseo de las Ánimas” que espera la participación de más de 100 personas caracterizadas de catrinas y catrines, quienes saldrán rumbo al panteón para ofrendar con música, poesía y el canto del alabado a los difuntos que ahí descansan, tradición que se cree, evita que el demonio se apodere del alma de los fallecidos.
Los organizadores invitaron a los asistentes a participar llevando flores naturales, veladoras o fruta para obsequiar a los muertos, además de caracterizarse acorde al festejo, para lo que -a partir de las 18:00 horas- habrá una veintena de personas pintando las caras de los asistentes en la explanada de la Delegación.
Desde hace tres semanas, una veintena de señoras de la comunidad trabaja de manera voluntaria en la elaboración de las flores de papel.
Para el día 2, a las 20:00 horas, se llevará a cabo un desfile por la ruta de costumbre en la población, con la participación de las candidatas del “Top Model”, previo a la realización del certamen, que será amenizado por el Ballet Folclórico de San Juan Cosalá “Son de México”. Para el 3 de noviembre, solo permanecerá la ofrenda monumental que se instalará en el quiosco.
También, se instalará un corredor gastronómico a un costado de la plaza, en donde se podrá degustar la comida típica de la localidad, como el pan tachihual y los tamales de frijol; así también habrá diversas presentaciones de música regional.
Fue gracias a la unión de múltiples agrupaciones sociales -convocadas por Agustín Vázquez Calvario del restaurante “Viva México”- que se logró aterrizar una conmemoración diferente, pues anteriormente los encargados de los festejos eran el colectivo “Pata de Puerco” y “Top Model”; sin embargo, este año se sumaron a la iniciativa el Ballet Son de México, el colectivo “Colores que dan vida”, la asociación ProMéxico, el DIF de Jocotepec y algunas instituciones educativas.
Para más información sobre las actividades del festival, visitar la página de Facebook Día De Muertos 2019 San Juan Cosalá.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala