Este año, la imagen del Cristo -que cumplirá 304 años- realizará una visita a la localidad de Nextipac
El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Miguel Cerna.- La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Turismo Religioso, otorgó a Jocotepec 200 mil pesos para la difusión y promoción de las festividades en Honor al Señor del Huaje, que se realizarán de 4 al 7 de noviembre.
Para el director de Turismo y Artesanía, Jesús Carlo Cuevas González, el recurso permitirá generar información sobre el Cristo que está por cumplir 304 de su aparición, así como de la historia de la capilla en la que se encuentra, historia que será difundida a través material gráfico y un video promocional.
Además, parte del recurso se invertirá en la construcción de una ermita en el lugar exacto de su aparición -en un predio de la localidad de San Pedro Tesistán- que servirá como centro de meditación religiosa y permitirá aumentar el flujo de visitantes, tanto locales como provenientes de la cabecera municipal, a la delegación.
“El proyecto busca dar conocer el lugar de la aparición a ciudadanos y visitantes, para incrementar el flujo de turismo religioso, que es uno de los tipos de turismo más importantes en el municipio, que tiene una vocación importante por las fiestas de enero (en Honor al Señor del Monte) y por las de mayo (del Señor del Huaje)”, explicó Cuevas González.
El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Aunque las fiestas en honor al Cristo, conocido como el Santo Cristo de la Expiración o el Señor del Dulce Nombre y que mide casi tres metros de altura, se celebran en el tercer domingo de mayo, el 7 de noviembre se le dedicará otra celebración para conmemorar el aniversario de su aparición en 1715.
Este año, se le llevará a cabo un triduo del 3 al 7 de septiembre, con la participación de los barrios de San José de los Herrera, Santuario de la Virgen de Guadalupe, de la Purísima y San Miguel de la Loma.
Para el 7, se sacará a la imagen en procesión, pero en esta edición no hará la tradicional ruta religiosa por la cabecera municipal, sino que será llevado a la localidad de Nextipac, donde se oficiará una misa en La Higuera alrededor de las 19:00 horas, para posteriormente ser regresado a su capilla.
“El turismo religioso es un elemento muy importante del patrimonio cultural de Jocotepec, por decir el Señor del Huaje ya son 304 años de su aparición, entonces es algo que da identidad a todos los jocotepenses”, concluyó el funcionario.
El dato: Checa las actividades el triduo en Honor al Señor del Huaje del 3 al 7 de noviembre.
Domingo 3.- Peregrinación de San José del barrio de Los Herrera; salida de la capilla a las 18:00 horas para llegar a misa de 19:00 horas.
Lunes 4.- Peregrinación del barrio del Santuario de la Virgen de Guadalupe; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Martes 5.- Peregrinación de la Purísima; Salida de la capilla a las 18:00 hora.
Miércoles 6.- Peregrinación del barrio de San Miguel de la Loma; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Jueves 7.- Mañanitas, repique de aurora y santa misa a las 06:00 horas. A las 17:00 horas iniciará la procesión con la sagrada imagen del Señor del Huaje hacia Nextipac; donde se oficiará misa por su visita y posteriormente regresará a su capilla.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala