Meseros, músicos, empleadas domésticas y hasta propietarios de tiendas y restaurantes han visto mermados sus ingresos
Muchos empleados no pudieron acatar la indicación del resguardo, por la afectación a su economía que representa la medida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El aislamiento social sugerido por las autoridades durante los últimos días no les ha caído nada bien a meseros, trabajadoras domésticas, músicos y comerciantes de la zona centro de Ajijic, quienes con la llegada de la fase 2 del coronavirus (COVID-19) a territorio nacional se han visto mermado severamente sus ingresos con los que subsisten día a día.
Tal es el caso de la familia Mariscal, quienes además de ser propietarios de una tienda de souvenirs en la zona centro de la población, también son músicos de profesión. Pero con la llegada de la pandemia sus dos actividades para sobrevivir se han visto seriamente afectadas ante la cancelación de varios pedidos, al igual que la de sus empleados.
«Yo como patrón, debe procurar a mis empleados, por lo mismo aunque modifiqué sus horarios, yo sé que tienen familia y necesidad, por lo mismo les doy al menos el sueldo mínimo, gracias a Dios tengo algo de trabajo, pero la renta y los pagos no se hacen esperar”, apuntó con angustia, Bruno Mariscal, padre.
En lo que respecta a las tocadas como músicos, el entrevistado manifestó que «Han habido cancelaciones de todos los eventos desde hace un mes hasta la fecha, y más allá de abril, yo por suerte no dependo totalmente del oficio, pero mis compañeros sí, y ellos no tiene otro ingreso, entonces ellos están pasando tiempos muy dices».
La familia Mariscal propietaria de un negocio, también han visto afectadas sus ventas a falta de turistas.
Por su parte, Angelita, quien es empleada de una miscelánea enfocada en los extranjeros informó que debido a que no hay turistas no le resulta rentable a su patrona abrir el negocio, por lo que le pagará la mitad de su salario, pero debe quedarse en casa en lo que pasa la contingencia.
¨El turismo ha estado parado completamente, por eso no nos es rentable abrir, mi patrona me dijo que me pagaría la mitad, esta semana hasta el día que fui me la pagó completa, pero me apura la próxima que me llegará a la mitad¨, indicó con angustia Angelita.
Con cubrebocas y la bendición de Dios, los empleados van a labrar día a día.
Las historia se repite con los meseros de la población, quienes regularmente atienden fiestas particulares o restaurantes, ya que en la primera opción nadie les llama ante la prohibición de reuniones de más de 50 personas por parte del gobierno estatal, y las bajas propinas que están recibiendo a falta de clientela, sin embargo otros tantos ni siquiera verán su ingreso debido a que los restaurantes en los que trabajan los descansaron a falta de economía para pagarles.
Como le pasó a Marcos, quien trabaja para para pagar sus estudios en el Instituto Molina, por ahora tiene que limitarse en el gasto que le dan su padres, pero no sabe si regresará a las aulas a falta del ingreso extra que tenía como mesero. ¨Me cancelaron todos los eventos por un buen rato, no sé qué haré si entro a la escuela y mi situación económica no mejora¨, confesó el entrevistado.
En tanto Blanca, mesera fija, se limita a informar con tristeza y cierta molestia: ¨Mi sueldo mayormente se basaba en propinas, normalmente al día se ganan 110 pesos en sueldo base, pero mi fuerte era la propina, que en un día normal asciende hasta 700 pesos, no estoy en la carencia absoluta, pero si tengo que ajustarme a este nuevo presupuesto¨.
Sobre el servicio a domicilio que están implementando en distintos restaurantes para abatir la falta de clientela, blanca indicó que éste les afecta directamente, pues al estar cerrado el lugar no se requieren de meseros. ¨El servicio a domicilio nos afecta a nosotros porque no nos necesitan aquí, y a pesar de que ya podemos trabajar, aunque sea menos tiempo, las propinas, las ventas y todo sigue sin mejorar, y se ve que va para peor¨.
La falta de clientes es generalizada.
Para finalizar, Sofía una empleada doméstica indicó que por el momento sus patrones le pagaron los días que estará en casa, pero si la situación se alarga, ella saldrá a trabajar, porque desgraciadamente se come tres veces al día. ¨En varios de mis trabajos me descansaron toda la semana, tengo la fortuna de tener muy buenos patrones que me pagaron al menos una semana, pero me queda de lección tener aunque sea un pequeño ahorradito en caso de tener que comprar comida de más¨.
Sofía como muchos mexicanos que viven al día terminó expresando: ¨discúlpeme quien me tenga que disculpar, pero si esto empeora, voy a seguir buscando chamba aunque tenga que salir, porque de aire no vivo, y no tengo el sueldo millonario que me mantenga por largo tiempo¨.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala