El riesgo principal durante la Fase 3, es que se sature el Sistema Nacional de Salud y este se vea rebasado
Foto: Cortesía.
Redacción. – La FASE 3 o “Escenario 3” ante el coronavirus en México, se caracteriza por ser una fase de epidemia nacional, con la presencia de brotes regionales y dispersión del COVID_19 por todo el país.
La FASE 2 fue adelantada por el Gobierno Federal, algunas medidas de la FASE 3 pertenecen a las ya aplicadas por autoridades en todo México, como el parar la movilidad de las personas con trabajos desde casa, el distanciamiento social y la Jornada Nacional de Sana Distancia, que inició el 23 de marzo.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha señalado en diversas ocasiones que, es importante extremar las medidas de higiene y prevención del contagio de Covid-19, porque el riesgo principal, durante la Fase 3, es que se sature el Sistema Nacional de Salud y este se vea rebasado, esto pese a la expansión y reconversión hospitalaria y del apoyo de las Fuerzas Armadas a través de los planes DN-III y Plan Marina.
“Que quede muy claro, se va a dar la fase tres, pero la gran diferencia es que con las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, si se instauran enérgicamente de manera disciplinada y la mayor cantidad de personas durante estas cuatro semanas no sale a la calle, se queda en casa, entonces en lugar de una curva epidémica inmensa que supera la capacidad de atención, vamos a tener una curva epidémica de menor tamaño que permita atender a las persona enfermas, sobre todo las críticamente enfermas”, Es parte de lo dicho por el subsecretario de salud federal, López Gatell.
ESTAS SON LAS MEDIDAS DURANTE LA FASE 3:
-Se mantiene la suspensión de las clases en todos los niveles educativos.
-Se pone en marcha el protocolo sanitario más drástico como la cuarentena generalizada.
-En los Centros de trabajo, se suspende cualquier tipo de actividad donde surja un brote activo.
-Se intensifican las medidas implementadas durante la fase 2 como:
-Guardar la sana distancia, no saludar de beso ni de abrazo.
-Suspensión de eventos en espacios públicos cerrados como cines, estadios.
-Suspensión de eventos públicos en espacios abiertos como playas, plazas comerciales, parques y otros.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala