Las sanciones establecidas por el Estado de Jalisco van de los 10 a los 100 salarios mínimos o hasta 36 horas de detención
La mayoría de los ciudadanos que asistió a lugares públicos acató la medida durante la primera semana.
Miguel Cerna.- Con “presión directa” el Gobierno Municipal buscará persuadir a los ciudadanos para que acaten las disposiciones sanitarias correspondientes a la fase 3 de la pandemia del coronavirus, entre las que se encuentra el uso obligatorio del cubrebocas y el resguardo domiciliario.
Mediante el perifoneo con patrullas recorriendo las diferentes poblaciones o en espacios públicos como mercados y plazas, es como se está invitando a los ciudadanos a acatar las medidas, pues de lo contrario se harán acreedores a una multa o sanción.
Fue el pasado 19 de abril cuando el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, decretó el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento al salir a espacios públicos -incluyendo el transporte público- que de incumplimiento, se aplicarán sanciones económicas de los 10 hasta 100 salarios mínimo o 36 horas de retención.
Ante la escasez de lo cubrebocas desechables, se disparó la venta de los reutilizables, cuyos precios alcanzan los 30 pesos.
Sin embargo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, informó que en Jocotepec la indicación se encuentra en socialización, por lo que por el momento no se harán efectivos los castigos, a menos que se trate de casos reincidentes.
“Esa medida es porque realmente hay gente que está retando y no le está importando. Yo estoy aplicando con mucho criterio el tema, estoy dando tiempo, estamos de una manera muy sociable, consciente; pero tarde que temprano voy a tener que proceder con sanciones y con retención, porque hay gente que no lo va a entender”, dijo en entrevista.
Durante esta primera semana, la mayoría de los jocotepenses respondieron al llamado, algunos por el temor al Covid-19 y otros, en su mayoría, por temor a ser acreedores de una multa. Sin embargo, la escasez de los cubrebocas y a su vez su encarecimiento, ha complicado a la ciudadanía cumplir con la indicación, en algunos casos.
El cubrebocas se volvió obligatorio para el uso del transporte público.
“En las farmacias ya no hay y los que hay, que son los que venden de tela, están bien caros, hasta 30 pesos andan costando; entonces ¿cómo le vamos a hacer?”, cuestionó una ama de casa que tiene que asistir al mercado municipal a realizar sus compras.
Para abonar al decreto estatal, las tiendas y comercios del municipio han replicado el uso obligatorio del cubrebocas para brindarles la atención; lo mismo que las dos líneas de camiones que operan en la población.
Lejos de buscar afectar la economía de las personas o la convivencia, el Presidente justificó la radicalización de las medidas por la transición de la pandemia a la fase 3, que consiste en la curva máxima de contagio del coronavirus.
“Si llegara a darse el coronavirus y yo no acato las ordenes que se están dando, soy un responsable por negligencia; si llega a darse aquí el coronavirus y yo no apliqué nada de las reglas que se están poniendo, me voy a la cárcel, y no es porque le tenga miedo a la cárcel, le tengo miedo al cargo de consciencia que posteriormente pueda tener yo de que por mi culpa, por no haber sido determinante, hayan muerto muchas personas”, concluyó Gómez López.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala