El metanol se convierte en formol en el cuerpo humano
Imagen sobre la reacción que provoca el consumo de metanol en el cuerpo humano.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la presencia de intoxicaciones generadas por alcohol adulterado o con presencia de metanol en el municipio de Chapala, donde ha tenido 16 víctimas -de las cuales 11 son mortales, además de un fallecimiento en Jocotepec-, es importante conocer la diferencia entre el alcohol etílico y el alcohol metílico.
Alcohol etílico: es un líquido volátil que se obtiene a partir de la fermentación de azúcares con levadura y que, posteriormente, es sometido a destilación par así obtener etanol libre de agua.
Este producto se utiliza como bebida alcohólica, ya sea para preparar un pajarete o beber en otra forma; una gran parte del sector farmacéutico lo toma para la realización de desinfectantes como el gel antibacterial, o bien, en el sector de la cosmética para disolver perfumes.
El exceso en el consumo de etanol puede producir -generalmente- mareos, náuseas, vómitos, sed, dolores de cabeza, pérdida de conciencia, sueño, síntomas presentes en lo que popularmente es conocido como resaca.
Alcohol metílico: Es conocido como alcohol de madera o alcohol de quemar. Es una fórmula inflamables y altamente tóxica para el ser humano, pues su uso es industrial por lo que es común su uso en anticongelantes, disolvente y como combustible.
La fórmula de metanol es de uso industrial, por lo que es común verlo en anticongelante de autos, combustible para estufas de acampar, adhesivos, tintes, solvente para pinturas y también es usado como plastificante, además de utilizarse en la combustión de algunos motores de combustión interna.
El consumo puede causar una intoxicación -que puede hacer presente desde la primera hora hasta las 72 horas de haberse ingerido- y el cuadro clínico va desde la pérdida de la vista, dolor abdominal, dolor de cabeza hasta el coma; es decir, es tóxico para el cuerpo humano.
¿Qué pasa si llego a ingerir alcohol metílico?
Basta con ingerir 100 a 150 miligramos de alcohol con presencia de metanol para que el organismo humano tenga consecuencias que pueden ser mortales, pues el proceso en el cuerpo provoca la presencia de metabolitos, los cuales al unirse con hidrógeno da lugar a la formación de formaldehído, por lo que en el hígado humano se forma ácido fórmico; es decir, se genera formol y da pie al cuadro clínico.
El formol inhibe la respiración mitocondrial y produce hipoxia, es decir, deja de llegar oxígeno en la sangre y por consecuencia a no hay oxígeno para los órganos. Las molestias clínicas pueden ser dolores abdominales, alteraciones en la visión o ceguera. En intoxicaciones graves aparece deterioro neurológico progresivo hasta la aparición de convulsiones o el coma.
¿Qué se debe hacer ante una intoxicación por metanol?
Preferentemente llevarlo a una unidad médica, donde le administrarán etanol, bicarbonato sódico y ácido fólico intravenoso.
Uno de los tratamientos habituales es la administración de alcohol etílico, para así no permitir que el metanol se convierta en formol y sea desechado por los riñones, es por eso que a los afectados del escuadrón de la muerte, les indicaron beber vodka u otra bebida con presencia de alcohol etílico, hasta que su cuerpo deseche todo el metanol.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala