Se prevé que la pandemia afecte seriamente la situación laboral de México
Foto: Cortesía.
En el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, se dicen preocupados por el impacto del Covid-19 en el mundo laboral, dicen será difícil recuperar la estabilidad ante el número de empleos que se perderán en esta emergencia sanitaria.
El senador Gómez Urrutia, puntualizó que, en el caso de México, de acuerdo al último informe del Instituto Mexicano del Seguro Social, el desempleo alcanzó poco más de 800 mil personas de enero a mayo, pero se prevé que de prolongarse la epidemia se pierdan dos millones de empleos formales y más de 10 millones informales. A nivel mundial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha mencionado que se llegará a los 300 millones de personas desempleadas formales y 300 millones más informales, y eso, sin duda, pondrá a prueba la capacidad de respuesta de los gobiernos.
En un encuentro virtual entre los titulares de la organización, de la que el dirigente sindical, Napoleón Gómez Urrutia es miembro propietario, expuso que el reto es recuperar las plazas de trabajo en el menor tiempo posible y promover políticas públicas para fortalecer la creación de empleos, así como proteger a los trabajadores en situaciones de emergencia sanitaria, medidas que acertadamente está implementando el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero es necesario considerar la creación de un seguro de desempleo, que aún no se contempla en la legislación.
Refirió que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Senado de la República, propondrá en su calidad de presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social considerar mecanismos de ayuda ante situaciones de este tipo; apoya otras propuestas como la renta básica universal presentada por legisladores del grupo parlamentario de Morena y la urgencia de frenar la subcontratación ilegal y regular esta práctica, lo cual significará mayores ingresos y prestaciones para los trabajadores.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala