Como primera solución, se desazolvará la línea de drenaje desde Cuauhtémoc hasta Iturbide
La basura y el azolve son los principales factores que provocan los taponamientos.
Miguel Cerna.- Más que una falla en la reciente obra realizada en la vía, un serio taponamiento por basura y azolve es el causante del desbordamiento en el cruce de las calles Vicente Guerrero y La Paz, en San Juan Cosalá.
Luego de que Laguna publicó que de poco habían servido las maniobras hidrosanitarias -realizadas en diciembre pasado, con una inversión de 6.6 millones de pesos-, pues las descargas al Lago de Chapala no pararon, el director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec, José Antonio Flores Plascencia, aseguró que la obra no presenta una falla.
Más bien, se trata de un taponamiento de azolve y basura del colector ubicado entre la cuadra que comprende la calle Tacuba y Cuauhtémoc, lo que provoca que el agua residual no pase hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y, por ende, el desbordamiento de las alcantarillas con escurrimientos al lago.
“Es precisamente en esta calle (La Paz) donde está el taponamiento, está fluyendo el agua tranquilamente, de pronto tenemos lo niveles muy altos, en Tacuba tenemos el nivel muy alto del colector”, explicó.
Tras una visita al lugar, realizada en conjunto con personal del departamento de Obras Públicas y de Comisión Estatal del Agua (CEA), se decidió desazolvar el drenaje desde la calle Iturbide a Cuauhtémoc como primera solución, por la gran cantidad de arenas y desechos de todo tipo encontrados; dichos trabajos se realizarán por la madrugada desde el 23 de julio.
Desde hace más de 10 años, los habitantes tiene que soportar las fétidas aguas.
De persistir los desbordamientos luego de esta maniobra -y bajo el compromiso de ahora sí solucionar esta problemática que ha aquejado a los vecinos de la calle, desde hace más de 10 años-, Flores Plascencia informó que se realizará un levantamiento topográfico para medir los niveles del agua y detectar posibles pendientes que obstruyan el flujo del drenaje.
Como última medida, en caso de que las mencionadas dos estrategias no paren las descargas, se revisará la línea sanitaria de La Paz con una cámara para verificar que no haya puntos colgados, es decir, fracturas en la tubería que estén provocando el aumento del nivel del caudal.
La reparación de esta cuestión de salud pública fue una promesa de campaña conjunta entre el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, y el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, por lo que tras persistir las descargas luego de la obra de “reparación”, los habitantes de la zona se sintieron defraudados, pues consideraron que fue “en balde”.
“No dudamos en invertirle lo que se le ocupará invertir, hicimos un acuerdo con el Gobernador Enrique Alfaro a quien reconozco, donde él puso tres millones y medio y el resto el municipio, van a ser más de cinco millones de pesos lo que va a costar esta obra”, dijo Gómez López en un video publicado en sus redes sociales en diciembre pasado, cuando arrancó la rehabilitación.
Aunado a los trabajos que realizará el Gobierno Municipal, se pidió a los ciudadanos no tirar basura en las alcantarillas, así como a los balnearios no descargar el barro al drenaje para evitar este tipo de taponamientos.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala