Desde mediados del mes, con el inicio del temporal, repuntaron los casos en la población; suman 287 hasta corte del 27 de julio
Fueron 305.7 toneladas de cacharros y más de 5 mil llantas las recolectadas hasta la semana pasada.
Miguel Cerna.- Con actitud negativa hacia las diferentes estrategias de combate del mosco impulsadas por la Secretaría de Salud Jalisco (SEJ), se encuentra casi la mitad de los hogares en la población del municipio de Jocotepec.
Tras seis semanas de fumigación e instrucción para mantener los patios limpios, el director de la Región Sanitaria IV Ciénega Sede la Barca, Ramiro Gil López, notó hasta un 45 por ciento de renuencia con casas cerradas, abandonadas o que simplemente no le permitieron el acceso a los brigadistas.
Aunado a eso, en la mayoría de las viviendas que representan el 55 por ciento sí intervenidas, se encontraron con múltiples cacharros que facilitan la propagación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del virus del dengue.
“A pesar de la difusión de varias semanas, entramos a los domicilios y las casas dejan mucho que desear en la cuestión del aseo de los corrales, de los techos, de los patios; entonces la gente tiene que ayudarnos, el problema viene de ahí, no viene de otro lado, si no concientizamos a la población, nunca vamos a terminar con esto”, dijo preocupado Gil Pérez.
La renuencia de casi la mitad de hogares de la población se ha reflejado en las cifras, ya que desde el inicio de las lluvias el pasado 15 de julio, los casos han repuntado, informó Rafael Gómez Rodríguez, encargado de la Salud Pública del municipio.
De acuerdo a las cifras municipales, hasta el corte del 27 de julio, Jocotepec registró 287 casos de dengue entre confirmados y sospechosos, más un fallecido por esta enfermedad en Zapotitán de Hidalgo.
Ante tal panorama, las estrategias de combate como “Patio Limpio”, “Lava, Tapa, Voltea y Tira, así como las fumigaciones casa por casa y mediante termonebulizaciones en las calles, se tuvieron que reiniciar.
Gómez Rodríguez insistió en que la única manera de contener el contagio es desde casa, ya que la fumigación mata solo por 14 días el mosco vivo, mientras que los huevecillos pueden vivir un año en los cacharros y al entrar en contacto con agua limpia estancada, se vuelven a reproducir y propagar.
En lo que va del año, se han recolectado 307.5 toneladas de cacharros en el municipio junto con 5 mil 92 llantas. En promedio, se recolectan ocho toneladas por día, según datos proporcionados por Miguel Ibarra Garabito, coordinador del área en Salud de la SSJ.
Dada la alta incidencia de la enfermedad, Ibarra Garabito aseguró que ya no se puede hablar de casos confirmados y sospechosos, sino de acumulados por la dispersión del virus en toda la población.
“A estas altura ya no conviene hablar de cuales están confirmados y cuáles no, porque por la determinación del brote no se muestrea a todos los pacientes, entonces todo se reporta como dengue, todo se trata como dengue; el muestreo baja, ya no estamos perdiendo tiempo en ese proceso”, declaró anteriormente a Laguna.
Como una eficaz medida de prevención, los médicos pidieron a la ciudadanía revisar por lo menos cada 14 días sus hogares, es decir, limpiar patios y azoteas de cualquier recipiente, maceta o contenedor que pueda acumular agua, y por ende, sirva para la reproducción del mosco.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala