Tras detectar un importante foco de mosquitos en el panteón de San Juan Cosalá, se optó por implementar medidas para erradicar los criaderos.
Para evitar criaderos, se busca prohibir la presencia de recipientes con flores naturales.
Miguel Cerna.- Para prevenir la generación de criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, se busca prohibir en Jocotepec la presencia de recipientes con flores naturales en los cementerios.
Luego de detectar un foco de infección de este tipo de zancudo en el panteón de San Juan Cosalá, una de las localidades que se mantiene en alerta por la alza de casos, se optó por tomar medidas preventivas en estos espacios, informó Miguel Ibarra Garavito, Coordinador en Salud de Jocotepec de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Replicando acciones implementadas en panteones de la Zona Metropolitana de Guadalajara para prevenir el criadero de moscos, se invitó a la ciudadanía a no seguir llevando recipientes con flores naturales a sus seres queridos.
Por lo que la indicación es hacerlo únicamente con flores artificiales en contendores que no permitan la acumulación de agua y a su vez, se conviertan en un foco de propagación del dengue.
“La idea es aplicar las mismas medidas que se aplican en los panteones de Guadalajara y algunos municipios como Atotonilco, donde ya está prohibido llevar flores, si se lleva tienen que ser de plástico. Generalmente lo que se está haciendo con los floreros, o les abren unos agujeros para que se estile el agua, o los rellenan de arena o cemento”, explicó el médico.
La visita poco constante de los ciudadanos a los cementerios, y por ende el estancamiento del agua, aunado a la cercanía de estos con los núcleos poblaciones por el crecimiento demográfico, han convertido a este tipo de recintos en focos importantes de contagio de la enfermedad que mantiene a Jocotepec entre los municipios del estado con más casos confirmados.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala