Este 18 de julio el grupo BioTu expondrá su proyecto en el malecón de Chapala
Los participantes de la organización BioTu presentaron tecnologías sustentables o eco-tecnias, el pasado domingo en el malecón de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Los integrantes del proyecto BioTu compartieron -a los que se acercaron el domingo 11 de julio al malecón de Ajijic- una explicación de las tecnologías sustentables o ecotecnias, que incluyó el cómo replicarlas y el generar demás soluciones amigables con el medio ambiente para la vida cotidiana.
Los integrantes explicaron a Semanario Laguna que son un movimiento de educación, que se encarga de presentar muestras de tecnologías y soluciones sustentables a las localidades para preservar y cuidar el medio ambiente, los recursos e incentivar a la economía por medio de dichas soluciones.
Baño seco, una de las tecnologías que presentaron y que emplea los desechos transformándolos en tierra de cultivo.
En esta exposición, trajeron ecotecnias como un “baño seco”, calentadores de agua a base de botellas, bancos de semillas, composta y un modelo a escala de filtro de agua, y de captación de agua.
“No vendemos o hacemos en volumen, porque de repente no tenemos el tiempo, pero sí capacitamos a las personas para que lo hagan en sus comunidades, hogares e incluso negocios, para que se puedan adaptar poco a poco a la sustentabilidad”, aseveran los entrevistados.
“Por ejemplo, una carnicería tiene mucho hueso, entonces puede hacer harina de hueso y venderla o mantenerla como fertilizante. Un restaurante puede crear sus propios huertos e invernaderos, ese tipo de soluciones asesoramos”, señalaron los impulsores del proyecto ecológico.
Entre septiembre y noviembre se abrirá un centro de capacitación en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), en su módulo en Jocotepec, teniendo en marcha estas tecnologías a un nivel más funcional, según informaron los entrevistados.
Se exhibió un horno solar y un deshidratador.
“Por el momento estamos ofreciendo estos talleres a secundarias, pero no es exclusivo, y se puede involucrar quien le interese para aprender a replicar y obtener las cosas, tamaños y materiales adaptados a cada quien”, explicaron los ecologistas.
Este domingo 18 de julio, estarán en el malecón de Chapala con la misma exposición, talleres y actividades para todas las edades.
Para más información, el grupo se puede contactar por medio de la página BioTu en Instagram y Facebook, y su sitio web www.biotu.org para estar al tanto de las fechas, los talleres y los tutoriales de ecotecnias.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala