Sólo se instalarán una tercera parte de las mesas de recepción del pasado proceso electoral del seis de junio
La Licenciada Patricia Santos Quevedo, Vocal Ejecutiva en la 17 junta distrital ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en el estado de Jalisco.
Héctor Ruíz.- Con menor infraestructura, llevarán a cabo la Consulta Popular -juicio a expresidentes- el próximo 1 de agosto del año en curso, según aseguró la Licenciada Patricia Santos Quevedo, Vocal Ejecutiva en la 17 junta distrital ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Jalisco.
Esto, dado a que se instalarán sólo 169 mesas de recepción en todo el distrito 17, cuando el pasado proceso electoral del seis de junio se instalaron 459 casillas, es decir sólo se contará con una tercera parte de las casillas que en el pasado proceso electoral.
«Importante señalar que el colectivo electoral no debe asumir que será en la misma casilla donde fue a votar -el pasado seis de junio-”, explicó la funcionaria, por lo que el INE pondrá una aplicación para consultar en qué mesa de recepción le toca votar al elector.
A partir del lunes 12 de julio, añadió la entrevistada, se comenzó a dar difusión y a publicar los listados del lugar donde se instalarán estas mesas, con la finalidad de que la ciudadanía ubique su sección y vea en qué mesa le va a tocar, en caso de que quiera emitir su opinión en la consulta Popular.
Junta Distrital en Jocotepec.
Aunque serán menos casillas, las papeletas están garantizadas para todas las personas inscritas en el padrón electoral del distrito 17, que cuenta con 277 mil 72 personas inscritas -hasta el corte del 7 de julio-, el cual abarca 15 municipios.
Se estima un promedio de 2,000 papeletas por cada mesa de consulta, en comparación con las 750 que tienen de límite en el proceso electoral y las mesas receptoras de la consulta serán conformadas por las personas que fueron tomadas del mismo listado de las pasadas elecciones, que previamente ya habían sido capacitadas, pero a comparación sólo serán conformadas por grupos de tres personas -el presidente, el secretario y un escrutador-.
“Como en todo proceso electoral, surgen las negativas, pero en general se ha tenido una respuesta favorable por parte de los funcionarios”, comentó la funcionaria, que si hay involucramiento favorable e invita a la ciudadanía a consultar más información también en la página www.ine.mx/consultapopular y formar parte de este proceso electoral.
La pregunta original de la consulta: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue reformulada por la Suprema Corte de Justicia -entidad facultada para determinar si una consulta es procedente o no- de la siguiente manera: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Para saber: Los funcionarios públicos no podrán hacer ningún tipo de promoción o propaganda gubernamental, debido al proceso de consulta popular que comenzó el 15 de julio.
El INE instalará 169 mesas de consulta en el distrito 17 -al que pertenece Jocotepec y Chapala-, con un horario de 8:00 am, a 6:00 pm, para recibir a los votantes.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala