La tradición de celebrar “en grande” a la santa patrona de los músicos, tiene alrededor de 30 años
Procesión de Santa Cecilia a escasos minutos de comenzar su recorrido por las calles de San Juan Cosalá.
Héctor Ruiz Mejía.- Músicos festejaron a su Patrona Santa Cecilia, este pasado 22 de noviembre, en la Plaza Principal de San Juan Cosalá. Los festejos comenzaron desde la noche del domingo, donde con música y fiesta, velaron la noche completa para despertar a primera hora a Santa Cecilia; Patrona de los músicos, quien su retrato es resguardado en el Templo de San Juan Bautista, ubicado dentro de dicha delegación.
Así, con menos de una hora de descanso y otros completamente trasnochados, los músicos participantes del evento que duró todo el día, se olvidaron del sueño y temprano en la mañana del lunes, dieron una serenata alrededor de las calles de San Juan, para culminar una tradicional birria para “despertar” y los palomazos que nunca dejaron de sonar, en lo que esperaban la salida de Santa Cecilia.
Mariachis festejando su día, preparándose para cantarle a su Santa Patrona. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Previo a la tradicional procesión de la Santa Patrona de los músicos, la cual en un carro adornado por los propios habitantes, intérpretes de agrupaciones musicales como Mariachi Nuevo San Juan, Banda La Única San Juan y Banda Match, entre otros, convivieron al compás del tequila y el acordeón, quienes al unísono cantaron canciones emblemáticas como; a mí que me lleve el diablo y aquí todo sigue igual.
“Aquí nos cooperamos entre todos para que esto sea posible, bajita la mano esto nos costó alrededor de 30 mil pesos, entre toda la comida, el vino, la renta del carro y la montada del escenario”, explicó uno de los músicos participantes.
Fue así, que transcurrido el día, con carnitas, refrescos, cerveza y botellas y cada vez más asistencia por parte de la comunidad, de festejar unidos su día y de celebrar a su Patrona, al punto de las seis de la tarde comenzó la tradicional procesión, con una asistencia aproximada de 800 personas, entre danzantes que custodiaban la travesía de Santa Cecilia, como de los propios músicos y gente que acompañó el recorrido.
“Llevamos ya 30 años festejando de esta manera a nuestra patrona y nuestro día, poco a poco se ha convertido en una tradición ya en nuestro municipio, pues se viene gente hasta de Ajijic y de la propia cabecera para disfrutar y pasarla bien”, comentó uno de los músicos de Teclados Versátiles de San Juan Cosalá.
La delegación de San Juan Cosalá cuenta con una población total de ocho mil 453 personas, de cuales cuatro mil 160 son hombres y cuatro mil 293 mujeres y que pese a que aún prevalece un analfabetismo considerable en pleno siglo 21 (alrededor del 2.69 por ciento) la delegación es un gran referente cultural, tanto musical, como artístico, siendo por esta razón, Santa Cecilia, (Patrona de los ciegos y poetas) esencialmente de los músicos, una figura preponderante en el las festividades religiosas de la comunidad.
Santa Cecilia o Cecilia de Roma, fue una mujer que fue martirizada por mantenerse firme a su fe tras su conversión al cristianismo, siendo estipulado el día de su fallecimiento, tras ser decapitada el 22 de noviembre.
Fue nombrada Patrona de los músicos por el Papa Gregorio XIII en el año 1594 y la cual sigue vigente hasta la fecha, dijo que había “demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Así, su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música”.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala