Entre los acusados se encuentran hijos de exfuncionarios, profesores y ciudadanos comunes
Al grito de «el estado opresor es un macho violador», avanzó la marcha por los derechos de las mujeres en Chapala, incluso niños participaron en el recorrido.
Jazmín Stengel.- Más de 200 mujeres que se manifestaron el martes 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer; utilizaron la fachada del Ayuntamiento Municipal de Chapala como foro para exhibir a hijos de ex funcionarios públicos, profesores, entre otros agresores de las mujeres en el municipio.
Tras la marcha que inició pasadas las 8:00 de la noche y que circuló a lo largo de la avenida Francisco I. Madero, las protestantes cerraron la vialidad en el cruce con calle Morelos y Avenida Hidalgo por poco más de diez minutos, para después dirigirse al frente del Ayuntamiento Municipal, edificio que desde dos días antes, ya contaba con carteles con mensajes feministas, pegados en su fachada.
Se acusó públicamente al gobierno de encubrir casos de abuso en el municipio: “Estoy aquí por las que mi municipio quiere borrar y callar. ¡No más impunidad!”, expresó la protestante.
Ahí, diferentes mujeres, sobre todo jóvenes, declararon casos de acoso, violación y violencia por parte de hijos de exfuncionarios públicos, funcionarios públicos actuales, profesores y particulares, con el fin de “quemar” los nombres y evitar así más daños a las mujeres.
«Mientras no haya justicia para el pueblo no habrá paz para el gobierno», se leía en uno de los carteles de las jóvenes protestantes que en más de una ocasión acusaron al gobierno de proteger a sus agresores o ser ignoradas por las autoridades a la hora de presentar su denuncia ante el Ministerio Público.
“Estoy aquí por las que mi municipio quiere borrar y callar. ¡No más impunidad!” y “¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?», se leía entre algunos carteles que llevaban las manifestantes.
Ahora «somos el grito de las que no tienen voz» decía otro cartel, que hacía referencia a las 13 mujeres que han desparecido en nuestro municipio y a las cuales se les colocó un altar con veladoras titulado: «Disculpen las molestias, nos están matando», en una puerta secundaría del edificio.
Infantes también participaron con el afán de buscar un mejor futuro, «no quiero crecer con miedo» y «seré la mujer que quiera ser», señalaron durante la manifestación.
Entre lágrimas y gritos de aliento como «no estás sola» y «yo sí te creo», las mujeres que se atrevieron a tomar el altavoz relataron las trágicas historias de los abusos que han sufrido y quienes no, enviaron la suya por medio del grupo @Isonomia.chapala de la red social Instagram, para que otra de las integrantes lo leyera de manera anónima.
Las exigencias más importantes además de las acusaciones fueron la libertad de vestirse como les place. «El largo de mi falda no define el respeto que merezco», escribió otra protestante. O la inseguridad a la que están expuestas hoy en día, «Mamá tranquila hoy no voy sola a casa» y «No puedo morir aún», se leía.
Sin embargo, no solo las mujeres exigieron sus derechos, también los novios las acompañaron con carteles que decían: «Me gustan las mujeres y no las acoso», reflejando así el respeto mutuo que la sociedad anhela.
Las lágrimas se hicieron presentes durante las confesiones, algunas contaron su historia por primera vez.
El caso de Chuyito también fue presentado, ya que, a pesar de haber sido hombre, sufrió de violaciones por parte de su padrastro, violencia física y psicológica hasta el día de su muerte. Sobre esta situación todas mujeres se solidarizaron, exigiendo que los culpables sean encontrados y el caso no quede impune.
Cabe destacar que, a pesar de haber sido una marcha pacífica, una patrulla de la Policía Municipal y tres estatales estuvieron presentes en todo momento. Al igual, agentes de vialidad auxiliaron a los choferes ajenos a la manifestación para encontrar una vía alterna.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala