Luego de los deslaves de octubre del 2021, el particular extendió su alambrado hasta una parte de la calle Las Garzas
En la calle Las Garzas, ubicada al poniente de la delegación de Ajijic, fue colocado un alambrado que redujo su anchura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Habitantes de La Cristina, al poniente de Ajijic, denunciaron la colocación de un cercado en el arroyo y en un tramo de la calle Las Garzas, por parte de un particular propietario de un terreno contiguo.
Según los afectados, el también dueño de un negocio de carnitas, les aseguró que el cauce era parte de su predio, por lo que decidió colocar un alambrado para impedir el paso.
Testigos entrevistados compartieron que la cerca fue puesta hace cinco meses y originalmente llegaba hasta detrás de los árboles, a unos pocos centímetros de la orilla del afluente; no obstante, tras los deslaves que afectaron la zona en octubre del año pasado, volvió a colocar el cercado, justo donde termina el empedrado de la calle, reduciendo esta a un ancho aproximado de cuatro a cinco metros dependiendo del tramo, además de cambiar el material de los postes y el alambrado.
“El espacio de la calle se redujo mucho. Antes cabían dos carros y alcanzaban a pasar sin problemas. Ahora, si se topan de frente, uno se tiene que devolver hasta casi la carretera para dejar pasar al otro. Además, si uno pasa por el arroyo, el señor se pone furioso y dice que no puedes pasar por ahí porque es su terreno”, compartió una vecina de la calle Las Garzas.
Por esta apropiación los residentes afectados, en su mayoría americanos, se encargaron de reunir firmas y presentarlas ante el Ayuntamiento de Chapala en el mes de noviembre de 2021, para pedir que el cercado se coloque donde estaba antes de los deslaves.
Al respecto, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, aseguró estar al tanto de las denuncias e informó que ya delegó el reporte a la dirección de Desarrollo Urbano.
“Los vecinos piden que se modifique la posición del alambre, el dueño, además de alegar que lo puso porque tiran basura en el arroyo y también para evitar que las personas se metan debajo del puente, dice que el arroyo es parte de su propiedad. El reporte está ahora en manos de Desarrollo Urbano, para que revise los límites de la propiedad y, en caso de que se esté expandiendo, reglamentos se encargue de alinearlo”, añadió Macías Arceo.
Según la Ley de Aguas Nacionales (LAN) los arroyos y cauces son propiedad federal, es decir, dominio que pertenece a la nación y a todos sus habitantes. Este tipo de terrenos cuenta con una franja de anchura que depende de su cauce que varía desde los cinco a los diez metros. Para hacer uso de estas tierras, es necesaria una concesión, otorgada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), no obstante, su privatización implica un delito.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala