De ser irregular, el Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos emitido en el 2019 para que el fraccionamiento se conecte a la red de agua potable pública, sería revocado
Una comitiva de cinco personas elegidas por el pueblo en una reunión anterior dieron a conocer los puntos a tratar. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras manifestaciones de los vecinos en San Nicolás de Ibarra, autoridades de Chapala prometieron investigar la veracidad del Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos aprobado en el 2019, para que el fraccionamiento “San Nicolás” pudiera conectarse a la red pública de agua potable.
La excavadora del desarrollador Obras Civiles de Occidente arribó a la toma de agua el pasado 12 de abril, con la intención de conectarse a la red del único pozo de agua potable que abastece a la comunidad al fraccionamiento que planea 30 viviendas, lo que provocó una manifestación de vecinos.
Más de 100 personas se reunieron con las autoridades para evitar que el fraccionamiento San Nicolás se conecte a la toma de agua potable pública. Foto: Jazmín Stengel.
Esta acción derivó en el retiro del tubo hidráulico que previamente se había instalado para conectarse a la red pública de agua potable sin autorización del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), pero también originó un diálogo posterior entre la comunidad y el gobierno municipal.
Durante la reunión que se desarrolló el 20 de abril, se presentaron el contralor, Absalón García Ochoa; Fernando Antonio Monreal Mendoza, titular del SIMAPA y Joaquín Huerta Barrios, jefe de gabinete; quienes llegaron casi dos horas tarde, debido a que el encuentro no estaba agendado, según explicaron.
“Nuestra prioridad es abastecer al pueblo” enfatizó García Ochoa, quien también explicó que solo personal de SIMAPA, está autorizado para intervenir las tuberías de propiedad pública.
También se prometió la revisión del Dictamen de Factibilidad de Servicios Hidráulicos, aprobado por la administración pasada (2018 – 2021) y de no ser factible, este será revocado.
“En un hipotético caso, que tuviéramos excedentes (de agua) está dentro de las facultades de la autoridad el poder dar factibilidad a particulares para que se conecten a una red pública, regulado y con medidores”, detalló Absalón. Es decir, el Ayuntamiento puede, más no está obligado a prestar servicios hidráulicos a desarrollos particulares.
Contralor de la alcaldía Absalón García Ochoa (al frente); Fernando Antonio Monreal Mendoza titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, SIMAPA (al centro); y Joaquín Huerta Barrios jefe de gabinete (a la derecha), durante la reunión con vecinos de San Nicolás de Ibarra. Foto: Jazmín Stengel.
Por su parte, los habitantes se mantienen tajantes y prefieren que el agua sea sólo para el pueblo, pues de conectarse al fraccionamiento solo tendrían agua por dos horas al día manifestaron los inconformes.
En la actualidad, para quienes habitan en el centro de la delegación, el agua fluye constante de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche, sin embargo; al noreste de la población, en la parte alta, la escasez de agua es evidente, pues ésta solo se bombea durante un par de horas por la mañana.
Es por ello que, los habitantes prefieren que el agua llegue a la secundaria y a la preparatoria, como a los vecinos que también se ubican en la parte alta y piden se solucione esta necesidad, antes de conectar agua para los fraccionamientos.
“Hicieron la Telesecundaria y tienen que subir el agua con pipas”, ejemplificó una señora que habita la delegación. Además, el segundo pozo que se abrió cerca del plantel educativo, durante la administración 2015 – 2018, está seco y es por ello que no se ha equipado, según explicó el director del SIMAPA.
El único pozo que administra agua a San Nicolás de Ibarra extrae 22 litros por segundo y está a cerca de cien metros del fraccionamiento. Mientras que, hay otro pozo en el extremo contrario cuya línea de agua potable, está a sólo cinco metros de distancia y tiene salidas de agua de cuatro hasta ocho pulgadas, según investigaron los habitantes del lugar.
El pozo de agua que se encuentra al final de la calle Juárez en la delegación de San Nicolás de Ibarra fue construido hace 40 años aproximadamente con recursos humanos y materiales de la misma población y fue administrado por sus habitantes durante más de 20 años, hasta que SIMAPA Chapala se hizo cargo de él.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala